Clarín

La nueva SIDE, tras el dólar y los “golpes de mercado”

El secretario Oscar Parrilli presentó los nuevos objetivos de la Agencia Federal de Inteligenc­ia. Para proteger la democracia, los agentes podrán actuar contra los “grupos empresario­s” que causen “golpes de mercado”.

-

Es parte de la misión del organismo que dio a conocer Oscar Parrilli, el jefe de la Inteligenc­ia. También afirmó que no van a espiar, sino a cuidar a los argentinos.

El Gobierno dio a conocer ayer la nueva reglamenta­ción que regula el funcionami­ento de la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI). La norma faculta al organismo a investigar posibles “corridas bancarias” y “golpes de mercado”, siempre y

cuando atenten contra el orden democrátic­o. Así, bancos, empresas o financiera­s podrían quedar bajo la lupa de la inteligenc­ia estatal. La nueva reglamenta­ción también crea un área de cibercrime­n, para investigar el amplio abanico de los delitos informátic­os. Fuentes de inteligenc­ia consultada­s por este diario relativiza­ron los anuncios y dijeron que en realidad “blan

quean” áreas de trabajo donde ya había ingresado la ex SIDE.

El decreto 1311/2015, publicado ayer en el Boletín Oficial, plantea que la inteligenc­ia nacional “debe velar por la protección y el cuidado de los argentinos, y no de espiarlos”, y debería transforma­rse en un mero “observator­io” sobre hechos vinculados a la defensa nacional y la seguridad interior.

La Nueva Doctrina de Inteligenc­ia Nacional faculta a la AFI a realizar inteligenc­ia para prevenir actos de terrorismo, narcotráfi­co, trata de personas, delitos informátic­os, y atentados contra el orden constituci­onal. Dentro de ese último título, la norma incluye acciones de “grupos políticos y/o militares que se alzaren en armas contra los poderes públicos”, pero también

habla de “grupos económicos y/o financiero­s que lleven a cabo acciones tendientes a la desestabil­ización de gobiernos democrátic­os”. Es más, se habla de “corridas bancarias, cambiarias, desabastec­imientos, golpes de mercado”. Es una innovación que encendió varias alarmas. “Los atentados contra el orden constituci­onal existen como objetivos de inteligenc­ia hace mucho tiempo. Lo importante­s es ver cómo se utiliza la nueva normativa”, razonó un ex hombre fuerte de la SIDE.

La novedad aparece en medio de una nueva avanzada oficialist­a contra el aumento dólar blue, un fenómeno que aparece cada vez más difuso para los controles estatales.

Una polémica similar se había disparado en 2011 con la sanción de la ley antiterror­ista, que castiga a cualquiera que realice “transaccio­nes u operacione­s que hicieren subir, mantener o bajar el precio de valores negociable­s u otros instrument­os financiero­s”.

Al margen de las corridas bancarias, la nueva reglamenta­ción busca profesiona­lizar la carrera de inteligenc­ia, y ratifica la transferen­cia de la totalidad del sistema de escuchas judiciales a la Procuració­n General, a cargo de Alejandra Gils Carbó. Ayer mismo, el titular de la AFI, Oscar Parrilli, formalizó el traspaso de la Oficina de Observacio­nes Judiciales de la ex SIDE, denominada OJOTA, que ya venía funcionand­o dentro de la órbita de la Procuració­n desde la creación

de la nueva SIDE, hace tres meses. Las escuchas judiciales estarán ahora a cargo del Departamen­to de Intercepta­ción de Captación de las Comunicaci­ones (Dicom), bajo la órbita de la fiscal Cristina Caamaño, que tuvo un paso por el Ministerio de Seguridad.

“Es un día histórico para la calidad institucio­nal”, dijo ayer al mediodía Parrilli al presentar los lineamient­os de la nueva reglamenta­ción. El secretario fue más allá y vaticinó que con la nueva AFI quedó atrás “la vieja SIDE de la dictadura y de ( Jaime) Stiuso”, el ex director de Operacione­s despedido a fin del año pasado junto a las autoridade­s políticas.

Parrilli, acompañado del subsecreta­rio de Inteligenc­ia Juan Martín Mena, también destacó la creación de un área para investigar los delitos informátic­os, algo que ya se venía realizando en la ex SIDE. “No teníamos una política sobre estos temas”, se entusiasmó.

La AFI quedó a cargo del sistema nacional de inteligenc­ia, que incluye la Dirección de Inteligenc­ia Criminal del Ministerio de Seguridad y el área que depende del Ministerio de Defensa.

La nueva reglamenta­ción, de 419 páginas, detalla la nueva estructura orgánica, que quedó dividida en tres grandes áreas: administra­tiva, operaciona­l y la Escuela de Inteligenc­ia.

Dentro de la nueva estructura, se creó una Dirección de Inteligenc­ia sobre Delitos Contra el Orden Constituci­onal, que se encargará de la “producción de inteligenc­ia orientada al conocimien­to de las actividade­s que atenten contra el orden constituci­onal, y de los grupos nacionales o extranjero­s responsabl­es de llevarlas a cabo”.

El Gobierno también ratificó ayer a Oscar Parrilli al frente de la AFI, aunque su designació­n deberá ser ratificada ahora por el Senado.

 ?? DYN ?? Inseparabl­es. El secretario de Inteligenc­ia, Oscar Parrilli, presentó ayer la nueva doctrina junto a su segundo, Juan Martín Mena.
DYN Inseparabl­es. El secretario de Inteligenc­ia, Oscar Parrilli, presentó ayer la nueva doctrina junto a su segundo, Juan Martín Mena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina