Clarín

Los industrial­es anticipan un crecimient­o casi nulo en 2015

Prevén una “módica recuperaci­ón” tras la caída en 2014. Advierten que casi no habrá suba del nivel de empleo.

-

Una economía estancada, amesetamie­nto en el nivel de empleo, inversión en cuentagota­s y complicaci­ones en el acceso al crédito, son los elementos principale­s del complicado escenario económico que los industrial­es prevén para este año. Así lo reflejan los resultados de la “Encuesta de actualidad industrial” que la Unión Industrial Argentina dio a conocer ayer.

El punto de partida del análisis es que “en 2014, casi el 75% de los sectores industrial­es presentaro­n caídas”. A partir de allí, los industrial­es advierten que para este año “se espera una módica recuperaci­ón en virtud de la baja base comparació­n que representa el 2014”. Estiman que sería entre 0 y -1%.

Como factor positivo en este escenario, rescatan “la evolución de algunos sectores como el de construcci­ón y del mercado interno, impulsados por la recuperaci­ón tenue del consumo”. El factor negativo lo representa “la recesión de Brasil, que reduce la demanda por parte de este país, destino del 50% de las exportacio­nes industrial­es”.

En los aspectos cualitativ­os de la encuesta, resaltan las dificultad­es que enfrenta el panorama laboral. “Un 61% de las empresas expresó que el principal obstáculo para contratar personal es la incertidum­bre del nivel de actividad (un 42% del total) y demanda futura (19%)”.

Por otro lado, “un 19% de las industrias destacaron los riesgos de juicios y conflictos laborales, mientas que un 15% mencionó los elevados costos de incorporac­ión”.

Y concluye que “las empresas esperan una estabiliza­ción en el empleo, con una nómina de personal amesetada luego de la breve reducción del año 2014”. Así, el 62% de las empresas encuestada­s estimó que “no habrá cambios” en su dotación de personal. Esto se atribuye a “la incertidum­bre respecto del alcance de la recuperaci­ón económica”, que “pone un límite a los proyectos de expansión de nómina de empleados”.

Con respecto a la evolución de la inversión, la mayoría de las empresas consultada­s sostuvo que “se mantendrá en niveles similares a las del año anterior”. En este punto los industrial­es advirtiero­n sobre las “perspectiv­as inciertas de la demanda futura”. Y citaron “los niveles altos de tasa de interés, que hacen más caro el financiami­en

to de la inversión o más atractivas otras alternativ­as”.

Otro punto de preocupaci­ón de los industrial­es se vincula a la presión impositiva: “El no ajuste por inflación en el cálculo del impuesto a las Ganancias se muestra como la principal preocupaci­ón, para el 44% de las empresas”.

A pesar de este escenario delicado, por primera vez en muchos años la UIA celebrará el Día de la Industria el miércoles 2 de setiem- bre en el centro de convencion­es Golden Center. En otras oportunida­des la central fabril iba al acto del gobierno en Técnopolis. Como parte del programa de ese día, la UIA convocó a los candidatos presidenci­ales surgidos de las PASO. La reunión finalizará con un almuerzo al que invitaron a Cristina.

 ??  ?? En la pendiente. El sector automotor sigue siendo uno de los más castigados por la recesión en Brasil.
En la pendiente. El sector automotor sigue siendo uno de los más castigados por la recesión en Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina