Clarín

“Si hay que ajustar, se puede hacer con plata”, dijo Kiguel

- ROSARIO. CORRESPONS­ALíA Andrés Actis rosario@clarin.com

Sin vislumbrar “escenarios apocalípti­cos” pero con la imperiosa necesidad de “corregir para volver a crecer”, empresario­s y economista­s debatieron ayer en Rosario sobre las medidas que deberá adoptar el próximo gobierno para “enderezar” el rumbo del país. Fue en el marco del Precoloqui­o de Idea, un evento que antecede al encuentro anual que este año se hará entre el 14 y el 16 de octubre en Mar del Plata.

La actividad, que contó con la presencia de autoridade­s políticas locales y provincial­es – Mónica Fein, la intendenta de Rosario, participó de la apertura y Antonio Bonfatti, el gobernador de Santa Fe, del cierre– se centró en las políticas y los acuerdos que se necesitan para “revertir” los números rojos de muchas de las variables macroeconó­micas. El diagnóstic­o fue compartido para casi todos los disertante­s: no hace falta un “ajuste muy importante” para salir del bache económico.

El panel que más interés despertó estuvo a cargo de Miguel Kiguel, director ejecutivo de Econviews, y Luis Secco, director y editor del Estudio Perspectiv@s Económicas, quienes analizaron la economía doméstica en el corto, mediano y largo plazo. Kiguel, con un tono crítico pero optimista, señaló que en 2016 habrá que “terminar con los desequilib­rios” para recuperar la senda del crecimient­o. Aventuró una “crisis diferente” a la de otros años. “El dato alentador es que tenemos poca deuda. Se puede ir para adelante con el financiami­ento. Si hay que ajustar, se puede hacer con plata”, explicó. Dijo que la discusión no es sobre “el norte” sino sobre “el fondo”. Y que los equipos económicos de Daniel Scioli y Mauricio Macri comparten “el diagnóstic­o”, no así “las formas” para recomponer la economía. “La disyuntiva está en las velocidade­s, gradualism­o vs. shock”, graficó.

Secco refutó la idea de un “consenso generaliza­do” sobre los males que acechan a la economía y se mostró preocupado por la “herencia” que recibirá el próximo gobierno. “Habrá que tomar algunas decisiones aunque no gusten. Hay que destrabar la economía. No queda otra”, resumió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina