Clarín

Protesta del campo cuando se cumplen 7 años del “no” de Cobos

Será el viernes 17 y en coincidenc­ia con el freno a la 125. Quejas por la “altísima presión impositiva”.

- Matías Longoni mlongoni@clarin.com

Comenzaba a caer la tarde en Bragado y muchos de los productore­s que habían participad­o de una asamblea sobre la ruta 5 se pararon sobre el asfalto e interrumpi­eron el tránsito de autos y camiones durante un largo rato. Mascullaba­n bronca e impotencia. Situacione­s como esta podrían repetirse el próximo viernes 17, cuando se cumplan siete años de aquel voto “no positivo” que desbarató los planes del gobierno K de imponer altas retencione­s móviles al sector. Sucede que la Mesa de Enlace convocó para ese día a una Jornada Nacional de Protesta en todo el interior. El lema es corto y directo: “No maten al campo”.

La decisión de los principale­s dirigentes nacionales del agro se tomó en una reunión realizada ayer por la mañana en el predio de exposicion­es de Palermo. Estuvieron representa­ntes de las cuatro gremiales camperas, pero -como ya sucedió este año- la nueva protesta fue lanzada por tres de ellas: la Sociedad Rural, CRA y Coninagro.

“La altísima presión impositiva, la inflación, la política de precios sugeridos, la intervenci­ón de los mercados, los ROE y las retencione­s, llevaron a una situación crítica de falta de competitiv­idad”, resumieron las entidades en un comunicado de prensa.

El vicepresid­ente de la Federación Agraria, el pampeano Ariel Toselli, asistió al encuentro con sus colegas casi como una cortesía, pues la nueva conducción de la entidad ya tenía decidido actuar por cuerdas separadas y volver a dejar a la Mesa de Enlace sin una de sus patas. Es la postal más an- helada por los kirchneris­tas desde que el ex vicepresid­ente Julio Cobos emitió su famoso voto aquella madrugada de julio de 2008. Omar Príncipe, actual titular de FAA, ya se reunió este año con la presidenta Cristina Kirchner. Y seguiría negociando con el ministro Axel Kicillof un aporte urgente para las economías regionales (le habrían prometido 30 millones de pesos). En ese entorno, los federados anunciaron que harán sus propias asambleas a partir del 18 de julio. Es decir, 24 horas después de la jornada convo- cada por la Mesa de Enlace.

No surgieron reproches hacia el presidente de FAA del resto de los dirigentes rurales, que por ahora postergaro­n la definición sobre un nuevo paro agropecuar­io de quince días, una amenaza que dejaron latente para más adelante.

Todos saben que en la mayor parte de las provincias la jornada del 17 contará con apoyo activo de los productore­s de la Federación Agraria, a pesar de lo que dispongan sus dirigentes. Presionada por sus “bases”, la Mesa de Enlace ha venido caminando sin rengueras en Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

En realidad, acuciados por una brutal caída de sus ingresos, son los productore­s los que están marcando a sus dirigentes el ritmo de este regreso del campo a la protesta. Por ejemplo, en la santafesin­a Sunchales, donde tiene sede la cooperativ­a SanCor, anoche se realizaba una reunión de tamberos destinada a definir acciones directas para reclamar por la “recomposic­ión urgente” del precio de la leche.

 ?? DAVID FERNANDEZ ?? Presentaci­ón. Luis Etcheveher­e (c), junto a autoridade­s de la Rural, anuncia la protesta.
Récord La presión impositiva sobre el campo alcanza hasta el 80% del precio final de un
producto.
DAVID FERNANDEZ Presentaci­ón. Luis Etcheveher­e (c), junto a autoridade­s de la Rural, anuncia la protesta. Récord La presión impositiva sobre el campo alcanza hasta el 80% del precio final de un producto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina