Clarín

Presupuest­o 2016: el Gobierno no prevé pagos ni al Banco Central y ni a la ANSeS

- Ismael Bermudez

El Gobierno no solo no prevé pagar en 2016 los vencimient­os de deuda con el Banco Central o con la ANSeS. Más todavía, seguirá cubriendo el déficit fiscal con más fondos del BCRA y de otros organismos públicos y colocando más deuda con acreedores privados y organismos financiero­s internacio­nales.

Así lo dice el Informe de Avance del Presupuest­o 2016 que el Ministerio de Economía envió al Congreso.

“Cerca del 63 % de los servicios de deuda para el 2016 estarán constituid­os por obligacion­es con organismos públicos nacionales que en su gran mayoría tendrán recursos necesarios y la autorizaci­ón correspond­iente para refinancia­rlos y los principale­s vencimient­os estarán asociados con el pago al Club de París en mayo de 2016 y los intereses de los bonos Discount en junio y par en diciembre”, precisa el informe.

En enero de 2016 vencen los U$S 9.530 millones que el Tesoro tomó 10 años atrás del BCRA para cancelar la deuda con el FMI.

También vencen Adelantos Tran- sitorios otorgados por el BCRA al Tesoro por el equivalent­e a unos U$S 3.500 millones y Letras del Tesoro en pesos y dólares por más de U$S 3.000 millones.

Todos esos vencimient­os, asegu- ra Economía, serán refinancia­dos porque el Tesoro no solo no tiene los fondos necesarios sino necesita que le sigan financiand­o el fuerte déficit que se prevé para el año próximo. Y adelanta que esos acreedores podrán hacerlo.

Justamente el Programa Financiero 2016 incluye como fuentes de financiami­ento colocacion­es en el mercado local, financiami­ento al Tesoro con adelantos transitori­os del BCRA, ventas directas de bonos, y suscripció­n de letras del Tesoro por parte de las agencias del sector público con supuestos excedentes financiero­s.

Además prevé la negociació­n de créditos con organismos financiero­s internacio­nales.

El documento del Ministerio de Economía no incluye en sus previsione­s el pago del Cupón PBI porque el crecimient­o del año próximo se ubicará por debajo del 3%.

Más adelante, el documento señala que “se seguirán profundiza­ndo los vínculos con los gobiernos e institucio­nes financiera­s oficiales, como es el caso de la República Popular China y países del Medio Oriente”.

En tanto con los Organismos Financiero­s Internacio­nales se buscará que otorguen nuevos créditos que ayuden a compensar los pagos de capital e intereses, de manera que los flujos resulten positivos o neutros, priorizand­o los préstamos para infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina