Clarín

En medio de protestas, Bolivia se prepara para la llegada del Papa

Francisco llega hoy a La Paz, donde lo recibirá Evo Morales. Hay marchas de trabajador­es y cultivador­es de coca.

- LA PAZ. DPA, EFE Y AP

Las ciudades bolivianas de El Alto, La Paz y Santa Cruz de la Sierra se preparaban ayer para la visita que hará a partir de hoy el Papa Francisco a Bolivia, signada por diversas protestas sociales y con decenas de actividade­s de los movimiento­s populares católicos.

“Las dos protestas no tienen sentido, lo único que pretenden es dañar la imagen del país a horas de la llegada del Papa Francisco”, señaló el ministro de Gobierno (del Interior), Carlos Romero.

El ministro se refería así a una protesta del movimiento cívico de Potosí, que culminó ayer una caminata de 12 días desde esa ciudad a la sede de gobierno en reclamo por más obras para el sureño departamen­to, cuya capital está a 553 kilómetros de La Paz.

Además, otra protesta de los cultivador­es de coca, que se quejan por la falta de atención del gobierno de Evo Morales, paralizó por segundo día el tránsito de vehículos a los Yungas de La Paz y al norte del país.

Francisco llegará hoy a las 16 horas al aeropuerto de El Alto, donde un fuerte viento causó pánico ayer en diferentes barrios. En la terminal aérea, a 4.100 metros de altitud, el Papa argentino, de 78 años, recibirá la llave de la ciudad de El Alto, fundida en peltre y bañada en oro. Las autoridade­s tomaron una serie de medidas para garantizar que se preserve la salud del Papa por la altura, como el uso de un tanque de oxígeno.

El campo Papal de El Alto fue habilitado en predios de la Fuer- za Aérea Boliviana. Los obreros no cesaban de trabajar ayer para habilitar siete puertas de acceso. Allí se celebró, en mayo de 1988, la misa que ofreció el Papa Juan Pablo II en su visita al país.

En La Paz, donde el jefe de la Iglesia Católica será recibido por el presidente, la catedral era adornada con 7.000 ramos de flores blancas y amarillas, colores del Vaticano.

En las calles paceñas aparecían con timidez los vendedores de gorras, banderas, llaveros y recuerdos de la visita de Francisco.

En Santa Cruz de la Sierra proseguía el armado de la plataforma donde mañana, jueves, se celebrará una eucaristía para al menos un millón de católicos. En esa ciudad Jorge Bergoglio realizará una visita a la cárcel pública de Palmasola, donde pidió poder entrevista­rse con los presos.

Las autoridade­s de turismo informaron de la presencia de numerosos visitantes del norte argentino en la capital del departamen­to de Santa Cruz. “Todos los hoteles están colmados. Hay mucha gente que llegó de países vecinos y del resto del país”, apuntó el ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicado.

El Papa Francisco dormirá dos noches en Santa Cruz de la Sierra, a 450 metros de altura, en la residencia del cardenal boliviano Julio Terrazas, cuya salud se resintió en el último semestre.

 ?? EFE ?? Saludos. Un cartel le da la bienvenida a Francisco en la ruta que va desde la ciudad de El Alto a La Paz, donde el Pontífice llegará esta tarde, luego de su visita a Ecuador.
EFE Saludos. Un cartel le da la bienvenida a Francisco en la ruta que va desde la ciudad de El Alto a La Paz, donde el Pontífice llegará esta tarde, luego de su visita a Ecuador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina