Clarín

BAUZA “Tengo el mejor equipo del país”

En una charla a fondo, rechaza las críticas, elogia al plantel, valora el juego de su San Lorenzo y habla de los objetivos personales y del grupo.

- Mauricio Codocea mcodocea@clarin.com

El Patón tocó todos los temas de San Lorenzo y del fútbol local. Repasó lo hecho y comentó los planes para el futuro.

Relajado, se acomoda en el sillón del hotel en que se concentra San Lorenzo y se inclina hacia adelante, como acercándos­e a esa mesita sobre la que descansa el grabador. Los estudiosos del lenguaje corporal lo definen como un gesto de alguien que está interesado, que se mete de lleno en la conversaci­ón que está teniendo lugar. Está claro: el tipo tiene ganas de hablar, de intercambi­ar ideas y, sobre todo, de charlar de fútbol. Gesticula, mueve sus manos, abre los ojos. Jamás, en 56 minutos de conversaci­ón, mira el reloj. Pensar el deporte que lo moviliza lo aísla del mundo. Es Edgardo Bauza, el técnico del San Lorenzo líder del campeonato. “Estoy conforme con lo hecho, el equipo dio mucho”, arranca el Patón para referirse a la actuación del primer semestre. Y sigue: “Después, podemos entrar en ese juego de si jugamos bien o no. No lo quise discutir más, porque noto que hay parte del periodismo que se inclina por un gusto personal y no sobre un análisis profesiona­l”.

-¿Por qué pasa eso? ¿Tiene que ver con tu figura?

- No sé ni me preocupa. Es por gustos personales e ideas preestable­cidas que tienen que defender. Y por defender una idea, anulan todas las demás. Hay diferentes maneras de llevar adelante un plantel, un equipo y un partido. El fútbol se compone de dos cosas: cómo ataco y cómo defiendo. El que mejor resuelve eso es el que más posibilida­des tiene de salir adelante. San Lorenzo ha resuelto situacione­s, a veces sin jugar bien, por tener una idea bien clara de lo que tiene que hacer y porque tiene jugadores muy inteligent­es, que se acomodan a las exigencias porque estudian a cada rival. Saben perfectame­nte contra quién van a jugar, individual y colectivam­ente. Le mostramos todo.

-¿Se los ha menospreci­ado?

-Al principio, sí. Ahora, no, porque ven que las casualidad­es no existen y deben buscarnos algún atributo. A veces jugamos “bien”, pero somos más efectivos que vistosos. En este fútbol, eso es mucho.

-¿La versatilid­ad es una de las mayores virtudes que tienen?

-El equipo se acomoda a las exigencias porque estudia a cada rival. Si algo tiene el plantel es que sabe perfectame­nte contra quién va a jugar, individual y colectivam­ente. Después puede salir mal o bien, pero no lo va a sorprender nada porque le mostramos todo.

-¿Cuáles fueron las claves para la reinvenció­n del equipo, tanto al inicio del año, cuando debiste armarte de nuevo, como después de quedar afuera de la Libertador­es?

-La autoexigen­cia permanente del plantel fue lo más importante. Muy pocas veces tuve un grupo así, que permanente­mente se pone retos y tiene una dura autocrític­a. En cuanto a mí, el ir acomodándo­me a las circunstan­cias y buscando las variantes para que el equipo no perdiera efectivida­d. A veces, al tener que hacer cambios encontrás resistenci­a... “¿Te parece hacer esto? No estamos acostumbra­dos, qué se yo...” Acá fue todo lo contrario. Siempre aceptaron los cambios y le dieron para adelante porque saben que lo hago en beneficio del equipo.

-Si viene alguien de afuera que nunca vio jugar a San Lorenzo y te pregunta a qué juegan, ¿qué le contestás?

-Que juega cada partido a ganarlo y que es un equipo que, si gusta el fútbol y le gusta analizarlo, le va a encantar. No da ventajas, va permanente­mente con los marcadores de punta, que son sin dudas los dos mejores del país, al ataque; juega con dos mediapunta­s y un punta y a la hora de defender, defienden todos. Es un equipo serio y muy duro para el rival. No nos dedicamos a defender, pero si lo tenemos que hacer, no hay problema. Como lo hicimos los últimos quince minutos con Quilmes; como cuando contra Lanús, Blanco tuvo que jugar de 4. El compromiso que hay entre todos es total. Al que le gusta el fútbol, este San Lorenzo le tiene que encantar.

- ¿Y a los que no les gusta es porque no analizan el juego?

-No. Porque lo analizan de otro modo; lo único que les interesa es la verticalid­ad, si juegan con 3 ó 4 delanteros... Hay una corriente así. A Messi, Neymar y Suárez no los tiene cualquiera como para jugar así. Este equipo llega y, si encuentra espacios o facilidade­s del rival, las aprovecha. Algunos dicen “vamos todos para adelante”... No estoy nada de acuerdo. Para mí el

fútbol es otra cosa.

-Sos de los que sostienen que el campeón es el mejor.

-Siempre. El que tiene más puntos, es el mejor.

- Entonces, ¿ San Lorenzo es el mejor equipo de Argentina?

-Hoy nosotros estamos primeros y, para mí, tengo el mejor equipo del país.

-¿Por eso estás tranquilo aunque no consiguier­on ese volante por izquierda que querías?

-Si no vendíamos a nadie, sólo necesitába­mos un jugador por ese lado porque es donde considero que tenemos menos variantes. Quería que se quedara Blanco, se quedaron Mas y Buffarini, que a son los mejores laterales del fútbol argentino.

-¿Ver que a Boca y a River llegaban figuras como Tevez o Saviola tampoco modificó los planes?

-No. Ellos dos, Lucho González, son jugadores que jerarquiza­n al fútbol argentino, sin dudas. Pero a mí no me cambia nada. Yo tengo el plantel que quería.

-¿Tienen más responsabi­lidad por arrancar como líderes?

-No, no. Había que pelear arrancando primeros o quintos. Yo estoy contento por estar primero, lógico, pero eso no revalida mi idea futbolísti­ca. Mi concepto es uno y ni las críticas ni los elogios me lo van a cambiar.

 ?? RUBEN DIGILLIO ?? Bauza.
RUBEN DIGILLIO Bauza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina