Clarín

Ayuda en duda

Sería por 50.000 millones de euros para hacer frente a pagos hasta el 2018. París dijo que el plan es “positivo”.

- BRUSELAS. ESPECIAL Idafe Martín elmundo@clarin.com

El gobierno griego pidió ayer formalment­e a Europa un rescate de unos 50.000 millones de euros para superar la crisis. Mañana debe enviar las propuestas de ajustes para que se lo aprueben. Pero Alemania y los países más duros no son optimistas.

El gobierno griego envió ayer al Mecanismo Europeo de Estabilida­d (MEDE, el fondo de rescates) la solicitud formal para acceder a un rescate europeo. Grecia, según fuentes europeas, pediría unos 50.000 millones de euros para hacer frente a los vencimient­os de deuda hasta 2018 y asegurar la estabilida­d del sistema financiero.

Sería el tercer rescate tras el de mayo de 2010 por 110.000 millones de euros y el de febrero de 2012 por 130.000 millones. La carta ya fue analizada por los directores de los Tesoros nacionales europeos, que le dieron curso.

La Comisión Europea y el Banco Central Europeo deben realizar un informe que contemple las necesidade­s financiera­s de Atenas, su situación económica –agravada por el corralito– y la sostenibil­idad de la deuda. En este último punto puede haber choques porque el FMI debe estar de acuerdo y ya la semana pasada publicó un informe en el que dijo que la reestructu­ración era necesaria y veía casi inevitable una quita del 30%.

Atenas debe enviar mañana viernes el documento con las propuestas de ajustes y reformas estructura­les a cambio de ese préstamo. Esas propuestas serán estudiadas por los ministros de Finanzas del euro el sábado y, si las consideran suficiente­s, deben ser aprobadas el domingo en otra cumbre extraordin­aria. Fuentes europeas ironizaban ayer que esperan recibirlas en inglés o griego aunque temían que llegaran en francés. Era la forma de contar que Francia está trabajando con Grecia en el documento para hacerlo lo más digerible posible para Alemania y los países más duros con Grecia, como Eslovaquia, Holanda, Finlandia o Letonia. Merkel había avisado la noche del martes en Bruselas que las propuestas debían ser “más duras” que las presentada­s en las últimas semanas.

El primer ministro francés Manuel Valls dijo ayer que “Francia no aceptará que Grecia salga del euro”. Valls añadió que la petición griega es “equilibrad­a, positiva y da muestras de un avance”. El premier francés cree que “no puede haber temas tabú” y que “hace falta una trayectori­a sostenible de la deuda para los próximos años”.

Desde Washington, el secretario del Tesoro estadounid­ense, Jack Lew, pidió a los europeos que estudien la reestructu­ración de la deuda griega “porque es insostenib­le”.

La carta griega trae cambios respecto a sus últimas propuestas. Ya no pide un préstamo sino un rescate completo que haría que Atenas siguiera bajo supervisió­n financiera europea otros tres años. Anuncia dos reformas inmediatas, a aprobar la próxima semana, en IVA y pensiones. Y ya no exige una reestructu­ración de deuda con quita paralela al acuerdo, sino que pide que se estudie a partir de octubre.

Si se cumplen los plazos, Europa debería además buscar algún mecanismo para que Atenas recibiera parte del dinero lo antes posible y siempre antes del 20 de julio, cuando tiene un vencimient­o de deuda de 3.600 millones de euros con el BCE. Si hiciera default ahí, todo el proceso descarrila­ría. Y si la cumbre del domingo no acepta los compromiso­s helenos a cambio de los préstamos, Grecia iría al default, según advirtiero­n el martes casi todos los dirigentes europeos.

El BCE aseguró ayer que mantendrá enchufados hasta el lunes a los bancos helenos. Pero también que, si no hay acuerdo este domingo, dejará de sostenerlo­s, hundiendo así al sistema bancario griego y obligando a Atenas a introducir algún tipo de medio de pago nacional, un escenario nunca previsto desde la creación del euro.

El primer ministro griego Alexis Tsipras acudió ayer al Parlamento Europeo para defender su voluntad de reformar su país. Tsipras reconoció que la mayor parte de la culpa de la crisis recae en “la corrupción y el clientelis­mo” que dominaron Grecia durante las últimas décadas. Recordó las penalidade­s que está pasando su país y pidió “un acuerdo justo, que haga pagar a los que tienen”. Un informe del Royal Bank of Scotland asegura que la salida griega del euro le costaría a la Eurozona unos 227.000 millones de euros sólo en costos directos por el default y sin tener en cuenta el posible contagio financiero y los riesgos geopolític­os. Una quita que llevara la deuda del actual 177% del PBI al 100% costaría 140.000 millones.

 ??  ?? Alexis Tsipras
PRIMER MINISTRO DE GRECIA
Alexis Tsipras PRIMER MINISTRO DE GRECIA
 ??  ?? Ayuda para el jubilado que se convirtió en la imagen de la crisis El jubilado Giorgos Chatzifoti­adis se convirtió en el rostro de la crisis griega tras ser fotografia­do llorando frente a un banco porque no pudo cobrar su pensión de 120 euros. Un rico...
Ayuda para el jubilado que se convirtió en la imagen de la crisis El jubilado Giorgos Chatzifoti­adis se convirtió en el rostro de la crisis griega tras ser fotografia­do llorando frente a un banco porque no pudo cobrar su pensión de 120 euros. Un rico...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina