Clarín

Los chicos argentinos son los más repetidore­s de la región

La Argentina es el único país donde el problema crece fuerte en el secundario. En la primaria, desciende.

-

Argentina tiene las tasas de repitencia en secundaria más al

tas de la región (superadas solo por Uruguay en el ciclo básico): repite un 11,8% de los alumnos en los tres primeros años y un 6,7% en los últimos años (ciclo orientado) del nivel medio.

Los datos se desprenden del estudio América Latina después de PISA, de CIPPEC, dirigido por Axel Rivas y publicado este año. Allí se comparan las políticas y los resultados educativos de 7 países (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú y México) en los últimos 15 años.

Una de las conclusion­es del trabajo es que “asegurar trayectori­as educativas superando la repetición parece estar asociado con mejoras en la calidad y terminalid­ad de los estudios”.

El estudio de Rivas señala que hay una “alta correlació­n” entre los países que tienen baja repitencia y alto nivel de graduación en secun- daria, lo que reforzaría la hipótesis de que la experienci­a de repetir favorece el abandono: “La repetición, tarde o temprano, anuncia un fracaso y predice la expulsión de los alumnos sin llegar al final del camino esperado”.

En primaria, los datos indican que todos los países lograron bajar la repetición en los últimos 10 años. Chile es el país con menor repetición, seguido por Colombia, México y Argentina. En promedio, los siete países analizados pasaron de un 6,5% de repitencia en primaria en 2002 a un 4,3% en 2011.

En secundaria, en cambio, no hay una única tendencia regional. En el ciclo superior (últimos 3 años), Argentina es el único país donde la repitencia creció en estos 10 años (en Colombia se mantuvo y en el resto de los países bajó), mientras todos los países ampliaron su matrícula escolar.

En la secundaria básica, la repitencia crece en Argentina y en Uruguay (donde llega al 20,4%), mientras que en resto de los países las tasas descienden. De todos modos, estos datos encubren ciertas paradojas: México, por ejemplo, tiene tasas mínimas de repitencia en secundaria (0,9%), pero sus cifras de abandono son más altas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina