Clarín

En el Nacional Buenos Aires analizan cambios

-

La repitencia afecta a todas las escuelas, incluso a las más prestigios­as y en las que se supone los alumnos tienen una mejor predisposi­ción para el estudio. Es el caso del Nacional Buenos Aires, que atraviesa un intenso debate sobre el régimen de promoción y evaluación. Este año, el claustro estudianti­l del colegio propuso que los alumnos que se llevaban dos o tres materias previas pudieran cursar en la escuela en carácter de libres. Desde el Consejo Superior de la UBA hubo una contraofer­ta: que se pudiera pasar de año con dos previas en vez de una. En el Buenos Aires, como en todos los colegios que dependen de la Universida­d de Buenos Aires, no se puede repetir, hay que irse a otro colegio. Gustavo Zorzoli, rector de la escuela, le dijo ayer a Clarín que “la solución no pasa por que los alumnos pasen de año con dos previas”. Y para argumentar­lo presentó una estadístic­a sobre cómo es el desempeño de los que se llevan previas. “El 89% de los que quedan libres en marzo se lleva 5 o más materias a diciembre o marzo. Y el 74% de esos alumnos había reprobado siete o más materias”, explicó. ¿Cuál es la solución, entonces? “El problema está en que los estu- diantes no aprueban las materias durante la cursada. Cuando se llevaron las materias ya estamos llegando tarde. Nos tenemos que preguntar cómo se evalúa, qué se evalúa, poner el foco un poco más en el proceso de enseñanza, hacer un seguimient­o más personaliz­ado de los alumnos, mirando sus carpetas, al estilo de como funciona en la escuela primaria”, agregó Zorzoli. El gran desafío, según el decano, es “cómo ayudamos a que los chicos vean que es necesario estudiar a lo largo de todo el año”. Los problemas más importante­s, sobre todo en el año inicial, se dan en matemática y castellano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina