Clarín

“En la fórmula con Zannini, Scioli es el vice”

Sostiene que el gobernador representa la continuida­d del kirchneris­mo. Dice que el Parlasur, para el Gobierno, es visto como un refugio de impunidad por los fueros.

- Participar­on de la entrevista: Marcelo Helfgot, María Eugenia Duffard y Ezequiel Burgo.

Es una NIC, nacida y criada en Santa Cruz. Tiene 40 años, está casada con el hombre que puede correr del poder al kirchneris­mo en su provincia, Eduardo Costa, y define a Elisa Carrió como su “guía y sostén”. Mariana Zuvic es la primera candidata al Parlasur por Cambiemos y avisó que solicitará renunciar a los fueros además de plantear su eliminació­n a través de un proyecto. Para ella, el gobernador Daniel Scioli representa la continuida­d del kirchneris­mo, a tal punto que planteó: “Lo que vemos en esta fórmula es que en realidad Scioli es el vicepresid­ente” de Carlos Zannini. “Yo nunca le vi una idea a Scioli hasta ahora, más que la fe, la esperanza y la cultura. No creo que sea él el que lleve adelante las ideas. Zannini es el ideólogo de la embestida contra las institucio­nes y esto lo ves en Santa Cruz desde 1994”, amplió Zuvic en una entrevista con Clarín y enumeró algunas de las acciones del hoy secretario de Legal y Técnica de la Presidenci­a: reformas sistemátic­as a la Constituci­ón provincial, ampliación del Consejo de la Magistratu­ra para tener mayoría en el Superior Tribunal de Justicia, implementa­ción de la ley de Lemas y la desarticul­ación de todos los organismos de control. Es que para la titular de la Coalición Cívica – ARI Santa Cruz, una de las claves del “modelo” kirchneris­ta es el avance sobre la Justicia y las institucio­nes. Sobre este punto, Zuvic advirtió: “Hoy el Parlasur está visto por el kirchneris­mo como un refugio de paraguas de impunidad para sus candidatos y funcionari­os”. Y en esta misma línea planteó: “¿Máximo Kirchner por qué es candidato a diputado nacional? Esa es la pregunta que tenemos que hacernos. La realidad es que lo que necesitan es asegurarle una banca por los fueros”. El argumento señalado por la

dirigente de la Coalición es el mismo que se utilizó hasta la presentaci­ón de las listas definitiva­s respecto de una posible candidatur­a de la presidenta Cristina Kirchner, quien finalmente no competirá en ninguna categoría. Es decir, que cuando Cristina complete su mandato el 10 de diciembre, quedará ante la ley

como cualquier ciudadano. “Cristina va a tener claro que va a tener

complicaci­ones judiciales. Se van a abrir la mayor parte de las causas que se han cerrado de forma irregular, entre ellas la de enriquecim­iento ilícito”, aventuró. En esa línea, la ahijada política de Carrió consideró que el escenario judicial será uno con Scioli presidente y otro con Mauricio Macri, Ernesto Sanz o Carrió presidente­s. “Scioli es Zannini, es Cristina Kirchner. Es fundamenta­l el cambio en la Argentina para que

haya justicia”. Zuvic aclaró que, cuando asuma, presentará su renuncia a los mismos a la presidenci­a del Parlasur. “No tengo ni tuve fueros y eso no me impidió a mí investigar la ruta del dinero K, ser testigo y parte en la causa de la efedrina, denunciar a los funcionari­os de Santa Cruz…”. Consultada respecto del trabajo de los parlamenta­rios de Cambiemos en el Mercosur, Zuvic adelantó que una de las cuestiones que plantearán será “la cláusula democrátic­a respecto de Venezuela, si debe continuar o no dentro del Mercosur, Venezuela está violando de forma flagrante esa cláusula democrátic­a y los derechos humanos”. Y reveló, además, que esta semana el primer candidato del Frente para la Victoria, Jorge Taiana, presentó junto a sus compañeros una nota al Parlasur para “conformar bloques y quieren conformar el bloque chavista. Ellos quieren reproducir el modelo argentino de la división y la grieta en el Parlasur, cuando es un organismo supra estatal en el que justamente la prioridad es la integració­n”, cerró diciendo Zuvic.

 ?? EMMANUEL FERNáNDEZ ?? En Clarín.
Mariana Zuvik, ayer en el diario, tomó dos tazas de café durante la entrevista y no probó las masas secas.
EMMANUEL FERNáNDEZ En Clarín. Mariana Zuvik, ayer en el diario, tomó dos tazas de café durante la entrevista y no probó las masas secas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina