Clarín

Ya son diez los amparos contra la ley de subroganci­as de jueces

La Asociación de Magistrado­s presentará otro pedido de inconstitu­cionalidad contra esa polémica ley.

-

La anunciada acción de inconstitu­cionalidad que hará la Asociación de Magistrado­s y Funcionari­os de la Justicia Nacional (AMFJN) contra la polémica nueva ley de subroganci­as se transforma­rá en la décima presentaci­ón judicial que ingresará por ese tema a los tribunales.

Esto es porque mientras el titular de la AMFJN, Ricardo Recondo, anunciaba en la manifestac­ión del martes en Plaza Lavalle que la entidad recurriría a esa vía para que no vuelva a pasar lo que ocurrió con su colega Luis Cabral, dentro del Pa- lacio de Justicia, en la reunión del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, con los presidente­s de todas las cámaras federales, uno de éstos informaba que ya existían nueve presentaci­ones.

Según dijeron fuentes judiciales a Clarín, el titular de la Cámara Nacional de Apelacione­s en lo Contencios­o Administra­tivo Federal, Jorge Morán, contabiliz­ó esa cantidad de acciones contra la ley ingresadas a los juzgados de su fuero. Incluso una de ellas ya tiene radicación en la Cámara.

La primera acción de amparo contra la nueva ley fue realizada a título personal por el propio Cabral. Sin embargo, el juez Esteban Furnari, rechazó la medida cautelar solicitada por Cabral para ser repuesto en la subroganci­a que ejercía en la Cámara Federal de Casación Penal.

También acudieron a la Justicia para que se declare inconstitu­cional la nueva ley la agrupación de abogados Será Justicia, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (CACBA), el abogado Ricardo Monner Sans y legislador­es del PRO, entre otros.

Cabral fue desplazado dos semanas atrás por el Consejo de la Magistratu­ra, que aplicó la nueva ley y nombró por mayoría simple a tres abogados conjueces surgidos de las listas aprobadas por el Senado en 2013. La semana que viene el oficialism­o podría disponer lo mismo en otros fueros, según advirtiero­n ayer fuentes judiciales. El primer caso había sido el del secretario judicial que subrogaba en el juzgado federal de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez, que también accionó judicialme­nte para ser repuesto en el cargo.

“Esa ley de subroganci­as es una herramient­a de copamiento político de la Justicia. Esa ley es inconstitu­cional, y así vamos a demandar que se declare”, había dicho públicamen­te Recondo en Plaza Lavalle el martes. Fue un par de horas después que el Consejo Directivo de la AMFJN aprobara por mayoría y con la oposición de la lista Celeste -más cercana a la agrupación Justicia Legítima- la acción judicial que quedó en manos del abogado Alberto Spota.

La ley es cuestionad­a porque le da la posibilida­d al Consejo de la Magistratu­ra de elegir por mayoría simple -con el aporte de la jueza de la Celeste Gabriela Vázquez al bloque kirchneris­ta- abogados del listado de conjueces -muchos de ellos cercanos al oficialism­o- en vez de aprobar viejos concursos en los que no logra nueve votos por falta de consenso con los consejeros no kirchneris­tas.

 ?? PEDRO FERNADEZ ?? Subrogante.
Claudio Vázquez, a quien los K nombraron en lugar de Cabral, elude a la prensa.
PEDRO FERNADEZ Subrogante. Claudio Vázquez, a quien los K nombraron en lugar de Cabral, elude a la prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina