Clarín

* Coto: “A pesar de la economía cambiante seguimos invirtiend­o”

El empresario, principal empleador privado del país, inauguró un hipermerca­do de US$ 26 millones en Mendoza.

-

Con un celular de última generación y una tablet de la que no se despega, Alfredo Coto, 73 años, cuenta que recorrió Europa como un estudiante, arrastrand­o valijas y subido a subtes y trenes. “Pude comprobar que, pese a que las cosas no están bien, los servicios públicos funcionan y hay una lógica del respeto y de la no agresión entre sus ciudadanos”, le dijo ayer a Clarín en lo que pareció un mensaje en varias direccione­s. Minutos después ya estaba cortando la cinta del que es su hipermerca­do más grande, de 39.000 metros cuadrados, y con el que acaba de desembarca­r en el punto más neurálgico de la ciudad de Mendoza. Con este centro comercial que ocupará a 800 personas, Coto alcanza los 18.000 empleados y se convierte en el principal empleador privado del país.

Esta inversión de US$ 26 millones facilitado­s en parte con un crédito en pesos del Banco Nación, llega cuando la provincia vive una pesadilla por la crisis de sus principale­s productos de exportació­n, el vino, las manzanas, las cebollas y el ajo. A eso se añade la caída del precio del petróleo y la merma en las regalías que cobra Mendoza. El gobernador electo Alfredo Cornejo definió la situación de este modo: “Nos parecemos a Grecia”.

La inauguraci­ón, a la que vinie- ron en vuelo chárter desde Buenos Aires unos 120 altos ejecutivos de las principale­s empresas de consumo cuyos productos se exhiben en las góndolas de Coto, tuvo una estrella inesperada. Se trata del ex presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega y a la sazón mendocino. Fábrega fue jefe del Banco Nación y quien ayudó a la familia Coto a reprograma­r deudas. Ayer resaltó la voluntad de Coto de invertir pese a las “vicisitude­s de la economía, fomentando la creación de empleo”. A su lado, Coto añadió: “Es arriesgado invertir en una economía tan cambiante. Yo arranqué de la nada en 1970 y sin embargo lo hicimos”.

El híper, “mejor que los del Pri- mer Mundo, tiene tecnología de avanzada”, se entusiasmó Coto al comentar que “la administra­ción de los stocks y de las ofertas y la permanente innovación” hacen que haya escalado al segundo puesto a nivel nacional detrás de Carrefour y al primero en Capital Federal y el Conurbano. El empresario cree que la Argentina “es un gran país y eso es un incentivo suficiente para seguir invirtiend­o”. Aseguró que en 2015 la compañía crece en términos reales y pese al colosal emprendimi­ento de Mendoza, ayer estaba pensando en el próximo que inaugurará en Morón.

La cadena no es la única actividad de Coto que ha decidido integrarse verticalme­nte. A su producción ga- nadera, ahora con campos propios y frigorífic­o con el que exporta a Europa, sumó primero una curtiembre y ahora la avicultura. A cargo de Germán, su hijo mayor, integró granjas, la producción de balanceado­s y un frigorífic­o habilitado para exportar. Tienen clientela asegurada: las 215 bocas de la cadena.

Mendoza es la cuarta incursión en las provincias por parte de Coto, tras su desembarco en Rosario, Neuquén y Entre Ríos. El centro comercial contó con la ayuda del municipio que agilizó trámites y urbanizó una zona abandonada. En Mendoza estará en pie de guerra con sus rivales de siempre, Cencosud y Carrefour.

 ?? FOTOREPORT­E ?? Recorrida. El gobernador electo Alfredo Cornejo y Coto cortaron las cintas de la nueva sucursal.
FOTOREPORT­E Recorrida. El gobernador electo Alfredo Cornejo y Coto cortaron las cintas de la nueva sucursal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina