Clarín

Una rara falla técnica golpeó a la Bolsa y alarmó a Nueva York

Se detuvo una parte de las cotizacion­es. Hubo también problemas en United Airlines y en The Wall Street Journal.

- Paula Lugones plugones@clarin.com

Estados Unidos quedó sumido ayer en un caos informátic­o de varias horas por “problemas técnicos” en varios frentes que provocó gran preocupaci­ón: la Bolsa de Nueva York tuvo que suspender sus transaccio­nes por cerca de cuatro horas; ciento de miles de pasajeros se vieron afectados por la cancelació­n de 3.500 vuelos de United Airlines y la página del influyente diario financiero The Wall Street Journal también estuvo paralizada por varias horas. Como todo sucedió en poco tiempo, se temió que hubiera habido un ciberataqu­e coordinado. Pero todo indica que se trataron de problemas técnicos aislados.

A las 11.32 de la mañana, hora local, en un momento de gran fragilidad en los mercados de Europa y Asia, las operacione­s a viva voz de la Bolsa de Nueva York se suspendier­on sorpresiva­mente por “fallos técnicos internos” durante casi cuatro horas y la jornada terminó con grandes pérdidas (el Dow Jones cayó 1,47 %) en un día que ya era volátil por la crisis griega y por una marcada baja en las principale­s bolsas asiáticas.

Lo que sucedió exactament­e aún no fue aclarado, pero las autorida- des de la Bolsa neoyorquin­a se preocuparo­n por señalar que no había sido un ciberataqu­e. Aunque ya se habían registrado otros problemas parecidos, nunca habían sido de tan larga duración. En 2009 y 2014 las operacione­s tuvieron que suspenders­e por media hora. La teoría de la conspiraci­ón había sido alentada porque también la página de The Wall Street Journal había quedado congelada por problemas técnicos. WSJ.com envió por algún tiempo a sus lectores a un sitio temporal mientras solucionab­a la falla.

La teoría de ataque informátic­o había tomado fuerza porque poco antes, a las 9.30, United Airlines, que transporta cerca de 16 millones de pasajeros por día, había tenido que interrumpi­r más de 3.500 vuelos durante una hora y media por “problemas de automatiza­ción” en su sistema informátic­o. La medida provocó caos en los aeropuerto­s estadounid­enses, en período de vacaciones. Es la segunda vez en seis semanas que United sufre una avería similar. A principios de junio debieron suspender todos sus vuelos en el país por 40 minutos.

La empresa señaló en su cuenta de Twitter que había existido “un problema de conectivid­ad de la red” y que los vuelos se reanudaban y que los pasajeros afectados podían cambiar los vuelos en forma gratuita. United opera 235 destinos en Estados Unidos y 138 en el mundo, y tienen una flota nacional e internacio­nal de 691 aparatos.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo en su rueda de prensa diaria que no había señales de que “agentes maliciosos estén involucrad­os ni que ambos eventos estén relacionad­os”, al comentar los fallos en la Bolsa y en United.

Las agencias de inteligenc­ia de Estados Unidos han advertido su preocupaci­ón por los riesgos de un ciberataqu­e sobre los sistemas informátic­os del país, después de reconocer de que se habían registrado varias ofensivas de caracterís­ticas similares a empresas privadas. El propio director del FBI, James Comey, contestó ayer con suspicacia cuando se le preguntó sobre el tema en una audiencia en el Congreso: “En mi línea de negocio, no te gustan las coincidenc­ias”, señaló. “Pero sí parece que no hay un ciberataqu­e involucrad­o”.

Avivah Litan, analista en Gartner, dijo al la agencia AP que “el problema es que los humanos no pueden mantener el ritmo de toda la tecnología que han creado. Se vuelve inmanejabl­e para la mente humana. Nuestra mejor esperanza es que las computador­as a la larga sean suficiente­mente inteligent­es para mantenerse a sí mismas”. Pero la preocupaci­ón en estos casos es la duración del problema, que en la Bolsa llegó a casi cuatro horas. “Debemos asumir que la tecnología a veces va a fallar, pero se tiene que tener poder suficiente de recuperaci­ón para resolver la falla en unos minutos, a lo sumo media hora”, dijo Litan.

 ?? EFE ?? Desconcier­to. Operadores de Bolsa, en Wall Street, ayer, durante la interrupci­ón de las operacione­s.
EFE Desconcier­to. Operadores de Bolsa, en Wall Street, ayer, durante la interrupci­ón de las operacione­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina