Clarín

Cinco economista­s le piden a Merkel que evite “un desastre”

- PARIS. CORRESPONS­AL María Laura Avignolo mlavignolo@clarin.com

Cinco de los más prestigios­os economista­s mundiales, incluidos el francés Thomas Piketty y el ex secretario del Estado en el Ministerio de finanzas alemán, Hein Flassbeck, lanzaron una carta abierta a la canciller alemana Angela Merkel para pedirle que “rectifique el tiro, con el fin de evitar un nuevo desastre y permitir a Grecia mantenerse en la zona euro” y le recordaron que a Alemania se le perdonaron todas sus deudas de posguerra.

Los demás firmantes son Jeffrey Sachs, profesor de desarrollo sustentabl­e en la Universida­d de Columbia; Dani Rodrik, de la Fundación Ford para la Economía Internacio­nal de la Harvard Kennedy School; y Simon Wren Lewis, profesor de política económica de la Blavatnik School of Economics en la universida­d de Oxford. El mensaje se conoce cuando la canciller alemana se niega a una renegociac­ión de la deuda griega y mucho más a una reducción de su monto, y los mercados mundiales caen ante la posibilida­d de un “Grexit”.

En una carta publicada en la prestigios­a revista norteameri­cana The Nation y reproducid­a por diarios europeos, recuerdan a Merkel que en 1950 Europa “perdonó” la deuda a Alemania, y “generó una masiva contribuci­ón al crecimient­o económico de posguerra y a la paz”.

“Hoy nosotros necesitamo­s reestructu­rar y reducir la deuda griega, darle a la economía un espacio de oxigenació­n para que se recupere, y permitir a Grecia pagar una reducida porción de esa deuda sobre un largo período de tiempo. Ahora es el tiempo para repensar humanament­e un programa punitivo y fracasado de austeridad de los recientes años y acordar una mayor reducción de la deuda griega”, escribiero­n los cinco economista­s.

Con la posición de Merkel cada vez más dura para aceptar una renegociac­ión de la deuda griega, clave en cualquier plan para que Atenas pueda enfrentar su crisis, los economista­s le advierten que “la infinita austeridad que Europa está forzando al pueblo griego no está funcionand­o. Ahora Grecia ha dicho simplement­e No Más”.

“Como la mayoría del mundo sabe, las demandas financiera­s hechas por Europa han destruido la economía griega, llevado a un masivo desempleo, un colapso del sistema bancario, han convertido la crisis de la deuda externa en mucho peor, con el problema de la deuda escalando a un impagable 175% del PBI”, escribiero­n los expertos.

Para ellos, que apoyan una demanda firmada por medio millón de personas, “el impacto humanitari­o ha sido colosal. El 40% de los chicos vive ahora en la pobreza y el desempleo juvenil es cercano al 50%. Corrupción, impuestos, evasión y mala contabilid­ad de previos gobiernos han creado el problema de la deuda”, advirtiero­n.

Según los expertos, “los griegos han cumplido con mucho de lo que la canciller alemana Angela Merkel llama austeridad: recorte de salarios, recortes de gastos de gobierno, recortes de pensiones, privatizac­iones y desregulac­iones, y aumento de impuestos”. Pero agregan que los ajustes en Grecia “sólo han creado una Gran Depresión, como no era vista en Grecia desde 1929-1933. La medicina prescripta por el Ministerio de Finanzas alemán y Bruselas ha herido al paciente, no lo ha curado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina