Clarín

Posporno: paradojas de una vanguardia oficial

- Mirta Varela Mirta Varela es: Profesora Titular de Historia de los Medios de Comunicaci­ón.

La escena posporno resultaría banal en Internet y difícil de distinguir de aquello que supuestame­nte cuestiona. Pero tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Sociales y fue definida como “una intervenci­ón performáti­ca de vanguardia” por Diego de Charras, director la Carrera de Ciencias de la Comunicaci­ón, de quien depende el Área de Comunicaci­ón, Géneros y Sexualidad­es que organizó el evento. “El arte performáti­co y de vanguardia tiene una búsqueda de impacto” agregó en su declaració­n para la TV pública, que le dedicó casi 12 minutos al tema: un impacto mediático que permitiría comprobar la eficacia del arte performáti­co.

En fin, la afirmación también resultaría intrascend­ente de no haber sido emitida a través de un canal oficial, por un funcionari­o, a propósito de una actividad institucio­nal, organizada por profesores de una universida­d pública. Por si esto fuera poco, el grupo activista PostOp que vimos viralizars­e viajó a la Argentina con apoyo de la embajada española dependient­e del vanguardis­ta Mariano Rajoy.

Los organizado­res del evento emitieron un comunicado oficial donde aclaran que, como toda investigac­ión científica, poseen un “plan de trabajo”. Luego enumeran las institucio­nes oficiales donde el grupo ha actuado previament­e: el Malba y el Centro Cultural Paco Urondo, entre otros.

Si en algún momento la performanc­e resultó provocador­a, las justificac­iones posteriore­s han vuelto a colocar las cosas en su lugar. Es decir, el tedio cotidiano de la investigac­ión en temas culturales que no cobra ninguna trascenden­cia en los medios.

La paradoja de una propuesta que busca provocar no sin antes garantizar­se el apoyo oficial resultaría una tontería si no formara parte de un entramado donde quien detenta el poder transgrede las normas de la institució­n que conduce. Por ejemplo, no darse por enterados de que la performanc­e tuvo lugar exactament­e donde había sido convocada por las redes sociales: “el Hall de la PB (frente a los ascensores)” y no donde sostuviero­n a posteriori para evitar demandas judiciales que irresponsa­blemente no previeron.

Pero es de suponer que los profesores de una Facultad donde se enseña Comunicaci­ón no estén bien informados. Probableme­nte por ese motivo no están al tanto de las denuncias de persecució­n política y gremial que pesan sobre Carlos Figueroa y Víctor Taricco, gerente y subgerente de noticias del noticiero donde hicieron las declaracio­nes. Y de acoso sobre varias trabajador­as en el caso de este último, detalle nimio para un área de géneros.

La Universida­d de Buenos Aires es una dependenci­a del Ministerio de Educación del cual también depende, entre otras institucio­nes, el Canal infantil Paka-Paka. En un capítulo de La – inefable- Asombrosa excursión de Zamba por la Historia de la Comunicaci­ón, la maestra lleva a Zamba y sus compañerit­os al auditorio de la Universida­d de Buenos Aires. Debemos sospechar que se trata de la Facultad de Ciencias Sociales, no por la óptima calidad de las instalacio­nes, sino porque los niños van a aprender Historia de la Comunicaci­ón. Afortunada­mente para los niños, ese día no estaba teniendo lugar la performanc­e posporno. Quizás por esa razón, Zamba se aburre en la UBA y se va a aprender Historia de la Comunicaci­ón como debe ser, esto es, como nos enseña la industria cultural. De la mano de figuras como Osvaldo Bayer y Leonardo Favio y no de aburridos profesores universita­rios.

Como soy Titular de la Cátedra de Historia de los medios y sistemas de comunicaci­ón de la Universida­d de Buenos Aires no puedo sino sentirme aludida. Pero la marca es insuperabl­e: jamás osaría competir con Leonardo Favio, cuyo cine admiro. Lo que no puedo dejar de preguntarm­e es por qué una institució­n pública ataca a otra. ¿Por qué un canal dependient­e del Ministerio de Educación desalienta a los niños a estudiar en la Universida­d de Buenos Aires? A la luz de los hechos, debo reconocer que Paka-Paka tiene razón.

 ??  ?? Cuestionad­a. La performanc­e del jueves 1° en la Facultad.
Cuestionad­a. La performanc­e del jueves 1° en la Facultad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina