Clarín

De Chris Lofing y Travis Cluff

Los cuatro del patíbulo

- Gaspar Zimerman gzimerman@clarin.com

En el cine de terror, los subgéneros son como los villanos: no mueren jamás. Después de El Proyecto Blair Witch, Actividad paranormal y Rec, y todas las secuelas de cada una de ellas, más los infinitos títulos menores que las copiaron, parecía que el subgénero found footage (filmación encontrada) estaba agotado. Pero no. La explicació­n es simple: es una forma barata de filmar y sin necesidad de disimular la falta de presupuest­o, porque la escasez de recursos es parte de la estética (después de todo, se supone que la filmación se hizo con una cámara hogareña).

Esos motivos económicos fueron los que llevaron en primera instancia a Chris Lofing y Travis Cluff a contar La horca con la narrativa típica del found footage. Con dinero que les aportaron algunos comerciant­es y un equipo muy reducido filmaron una primera versión. Después hicieron un trailer que llamó la atención de los grandes estudios, que aportaron los fondos para mejorarla y distribuir­la.

El resultado final no aporta nada nuevo al subgénero: se limita a cumplir sus convencion­es -muchas imágenes vertiginos­as y confusas, desproliji­dad adrede- y pierde en cualquier comparació­n con las tres películas emblemátic­as mencionada­s. Pero es efectiva y de a ratos

La rubia linda no la pasa demasiado bien. consigue su cometido: asusta.

La historia transcurre en un colegio secundario. En 1993, una obra de teatro -llamada, justamente, La horca- representa­da por un elenco estudianti­l tuvo un trágico final: uno de los actores adolescent­es murió al ser ejecutado en una horca que debía ser de utilería. Veinte años más tarde, el colegio decide que una nueva camada de alumnos monte la obra. Pero al que le tocó el papel protagónic­o se deja convencer por su mejor amigo -el típico bully canchero del equipo de fútbol americano- de sabotear el proyecto. Así que deciden entrar de noche a la escuela para romper la escenograf­ía. Y ahí terminan, junto a dos chicas y dos cámaras. Pero no leyeron a Cortázar e ignoran que la escuela de noche puede ser aún más siniestra que de día.

 ?? WARNER BROS ?? Qué miedito.
WARNER BROS Qué miedito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina