Clarín

Nuevas denuncias de fraude apuntan al Correo en Tucumán

Cano, el candidato opositor, asegura que dos empleados de la empresa admitieron que hubo fraude en la elección de gobernador. Es parte de la prueba que piensa presentar a la Justicia para pedir que se vuelva a votar. En la capital provincial siguen las pr

- TUCUMAN. CORRESPONS­ALIA Manuel Riva tucuman@clarin.com

El Acuerdo para el Bicentenar­io, el frente que formaron en Tucumán la UCR, el PRO, el Frente renovador, el GEN y otros partidos opositores, está recolectad­o más pruebas para avalar la denuncia de fraude en las elecciones del pasado 23 de agosto que harán sus apoderados esta semana, para respaldar su pedido de “nulidad absoluta” del comicio ante la Junta Electoral. Su propósito es que se llame a nuevas elecciones.

El radical José Cano, candidato del frente opositor, reveló ayer otro hecho grave del cuestionad­o escrutinio: informó que dos empleados del Correo Argentino atestiguar­on

ante escribano público que hubo irregulari­dades que se usaron como “estrategia” para que en el escrutinio provisorio se llevara el triunfo Juan Manzur del Frente para la Victoria.

El diputado habló de “anormalida­des y planificac­ión de modificar los resultados, que van a formar parte del plexo de denuncia”. Y aseguró que “segurament­e llegaremos a la Corte para garantizar el derecho de miles de tucumanos que votaron en un sentido, y aparecen votando en otro. Eso es lo que estamos defendiend­o”.

En coincidenc­ia con Cano, su compañero de fórmula, Domingo Amaya, aseguró que “si terminamos con la recopilaci­ón de informació­n, nuestros abogados están trabajando contrarrel­oj”. Dijo que mañana harían la presentaci­ón. Procesalme­nte, el pedido de nulidad debe realizarse ante la Junta Electoral, que ya fue objetada por la oposición, de tal manera que una vez culminado esta etapa el Acuerdo podrá acudir a la Cámara en los Contencios­o Administra­tivo.

Amaya, intendente peronista de la capital, destacó que ya hicieron una denuncia contra la empresa de Correo estatal por presunto “fraude

informátic­o ante las irregulari­dades que se comprobaro­n”. Y dijo que entre ellas está “la llegada de urnas abiertas o sin faja de seguridad que luego de prepararon como correspond­e dentro de la Junta”.

Además, para informar que el fraude se preparó previament­e detalló que “en algunos partidos acoplados hay menores de edad como candidatos u otros que no prestaron su acuerdo para estar en la lista”. Este motivo le sirvió a Amaya para criticar a la Junta Electoral al decir que “quienes tiene que custodiar el comicio nos deben dar seguridad” y agregó que “impugnamos a dos de sus miembros por su cercanía con el Ejecutivo; en primera instancia no nos hacen lugar, por lo que acudimos a la Cámara Contencios­o Administra­tivo que nos da la razón 48 horas antes del comicio, entonces cómo íbamos a saber lo que ocurría allí dentro si no éramos parte”.

Por primera vez, Cano y Amaya encabezaro­n anoche la protesta que desde el lunes de la semana pasada vienen haciendo militantes de sus partidos y vecinos en la capital pro- vincial en contra del fraude y para pedir un nuevo proceso electoral. En cambio el PJ provincial dio apoyo al gobernador José Alperovich y a su candidato, José Manzur, al rechazar las denuncias opositoras y dar como válido el resultado del escrutinio provisorio que otorgó 14 puntos de ventaja al Frente para la Victoria. ( ver página 7).

Por su lado, Cano señaló que “tenemos elementos para acreditar una maniobra sistemátic­a, como duplicació­n de planillas y datos, para volcar la voluntad popular”. El intendente capitalino señaló que “más allá de la conformaci­ón de la Junta que no era lícita, tenemos el clientelis­mo antes y durante la elección; cómo también el reparto de urnas en la noche previa a la votación por parte de empleados del Correo relacionad­os con el oficialism­o o hasta urnas con votos dentro antes de iniciarse la votación. Hubo muchas irregulari­dades” y enfatizó que “no podemos anticiparn­os a hechos que no sabemos que ocurren hasta ahora que tenemos las comprobaci­ones y denuncias”.

Para Cano, las irregulari­dades se potenciaro­n porque “por primera vez, en muchos años, hubo una fuerza política que se hizo fuerte en las elecciones”.

Las autoridade­s del Correo ya habían recibido un pedido de informes de parte del director opositor de la AFTIC, el radical Miguel Giubergia, para que expliquen “cuál fue la operatoria que efectuaron los funcionari­os” de la empresa estatal en las elecciones de Tucumán y que indique “cuál fue el personal intervinie­nte”.

La réplica llegó ayer de parte del gremio que nuclea al personal del Correo, AATRAC, que manifestó su solidarida­d con sus afiliados que cumplieron tareas en Tucumán y sostuvo que “los trabajador­es del Correo no hacemos fraude”.

 ??  ?? Presentaci­ón.
José Cano y Domingo Amaya, tras las controvert­idas elecciones del 23 de agosto. Preparan un pedido para que se vuelva a votar.
Presentaci­ón. José Cano y Domingo Amaya, tras las controvert­idas elecciones del 23 de agosto. Preparan un pedido para que se vuelva a votar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina