Clarín

En Santa Cruz, el radical Costa también pide “transparen­cia”

-

“Cuidemos el acto eleccionar­io para que sea transparen­te, cuando abran las urnas quedate ahí, queremos una Santa Cruz transparen­te”, fue el mensaje que difundió por las redes sociales Eduardo Costa, candidato a gobernador por el frente Unión para Vivir Mejor.

Santa Cruz se prepara para una compleja elección: por primera vez los 220.000 electores tendrá un sin fin de candidatos para elegir. La semana pasada se inscribier­on 500 sublemas gracias a una ley reimpulsad­a por el kirchneris­mo luego de haberla derogado hace años.

Con el conflicto electoral de Tucumán aún presente, en Santa Cruz la oposición se anticipa y quiere evitar cualquier problema en el escrutinio el 25 de octubre. La ampliación de la ley de lemas para las categorías de gobernador y vicegobern­ador habilitó a que la cantidad de sublemas sea la más extensa en los últimos 24 años: 503 sublemas. Sólo para la intendenci­a de Río Gallegos hay 47 sublemas.

El candidato a gobernador por la oposición pidió una elección “transparen­te” donde se “respete el voto de la gente”.

En pocos minutos y a través de unos videos planteó la necesidad de que los fiscales “se queden cuando abran las urnas, cuando los votos se pongan en las actas y se ponga en el telegrama, estén ahí, es fundamenta­l”, reiteró el referente de Unión para Vivir Mejor que se impuso -en la sumatoria de votos- en las Primarias.

El FPV participar­á con dos candidatos a gobernador, Alicia Kirchner y Daniel Peralta para competirle a Costa que sumó un candidato del Frente Renovador en la misma categoría, planteando un escenario de estrecha diferencia entre ambos espacios.

La particular­idad del sistema de lemas permite que Peralta y la cuñada de la Presidenta sumen sus votos para el que obtenga más entre ambos, aunque el gobernador esté enfrentado al kirchneris­mo y recele de la Casa Rosada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina