Clarín

Terminaron el escrutinio de las PASO: Scioli y Macri, casi igual

Aunque se creía que Scioli se acercaría al 40%, el candidato del FPV tuvo 38,69%, y Cambiemos 30,10%.

-

Cuando se cerraron las urnas de las PASO nacionales, se esperaba que la gran elección de Daniel Scioli lo depositara en las puertas del triunfo en la primera vuelta electoral, que se realizará el 25 de octubre. Desde el entorno del gobernador bonaerense y candidato presidenci­al, se decía esa tarde que según sus números llegaría al mágico número del 40 por ciento de los votos, y que la diferencia con su inmediato seguidor superaría los diez puntos.

Es decir, un resultado que de repetirse en octubre lo consagrarí­a Presidente sin más trámites. Pero no se dio: Scioli terminó el escrutinio provisorio con 38,41%, Mauricio Macri segundo con 30,07% (sumando los votos de sus adversario­s internos del frente Cambiemos) y Sergio Massa tercero, con 20,63% (contando los sufragios de su socio de UNA, José De la Sota).

Desde entonces, las versiones indicaban que aquellos pronóstico­s se harían realidad cuando concluyera el escrutinio definitivo. Hasta la semana pasada, los rumores y repetían que Scioli estaba a las puertas del esquivo 40%. Pero otra vez, la realidad dijo otra cosa.

Clarín accedió a los resultados del conteo definitivo de los votos emitidos en las PASO nacionales

del pasado 9 de agosto, en las que

Daniel Scioli logró el 38,69% de los sufragios sobre los votos afirmativo­s, sólo tres décimas más de lo que tenía. Cambiemos sumó

30,10%, casi lo mismo que lo había contado el escrutinio provisoio. El

frente UNA de Sergio Massa, a su vez, terminó con el 20,56%.

El resto de los candidatos también terminó con pequeñas diferencia­s respecto de los resultados conocidos hasta ahora. Margarita Stolbizer, del frente Progresist­as, terminó con 3,46%; Nicolás del Caño, del FIT, con 3,24%; y Adolfo Rodríguez Saá con 2,093%.

Otro dato consolidad­o desde ayer es el de la cantidad de votos en blanco emitidos en las PASO, un número al que también hay que prestarle atención como indicador del grado de entusiasmo, indiferenc­ia o irritación de los votantes respecto al proceso electoral y al menú de candidatos que se ofertaban. El 9 de agosto, 1.190.601 personas votaron en blanco; el equivalent­e al 5 por ciento de los votos totales registrado­s. Una proporción con la que superó a tres de los candidatos que pasaron el filtro de las Primarias (Margarita Stolbizer, Nicolás del Caño y Adolfo Rodríguez Saá) y le sacó una ventaja aún más amplia a otros candidatos que quedaron por el camino, como Víctor de Gennaro y Alejandro Bodart.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina