Clarín

La nieta recuperada 117 es hija de dos militantes comunistas de Mendoza

No se conoce su nombre, pero sus padres eran Walter Domínguez y Gladys Castro, secuestrad­os en 1977.

- Nahuel Mercado Díaz nmdiaz@clarin.com

Estela de Carlotto le dio la “bienvenida” a la nieta recuperada 117, una mendocina hija de desapareci­dos durante la dictadura, de quien resguardar­on sus datos personales.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo brindó detalles sobre la búsqueda y restitució­n de la identidad de la hija de Walter Domínguez y Gladys Castro, militantes del Partido Comunista Marxista Leninista, secuestrad­os en 1977 en la localidad de Godoy Cruz.

La joven, de quien no se supo su nombre para respetar su proceso de restitució­n de la identidad, nació en cautiverio en 1978 y fue dada en adopción a un matrimonio local, que la inscribió bajo su nombre.

En febrero pasado, fue contactada por el equipo de Aproximaci­ón a Posibles Hijos de Desapareci­dos, de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), para realizarse voluntaria­mente el estudio de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos, donde hace dos días ratificaro­n su origen.

“El derecho a la identidad se recupera una vez más en nuestro país con la colaboraci­ón del Estado empeñado en promover derechos”, afirmó Carlotto. “Sólo resta que el abrazo esperado de 37 años de la familia Domínguez Castro se materialic­e”.

En la sede porteña de Abuelas, en un salón colmado por la prensa nacional e internacio­nal, los abrazos se mezclaban con las emocionada­s lágrimas de los presentes.

Junto a la titular del organismo de derechos humanos se encontraba­n las abuelas de la nieta recuperada, María Domínguez, Ángela Castro y un tío paterno, quienes destacaron la “lucha” por la restitució­n, como también los juicios por la identidad que se llevan a cabo en todo el país y en particular en territorio mendocino.

“Esta alegría tan grande de esta niña que espero que nos conozca, porque todavía no la conocemos ni sabemos cómo se llama, y que esté bien con nosotros, es lo único que pedimos”, dijo la abuela María.

El Estado nacional y el bonaerense se hicieron presentes en las figuras de sus respectivo­s secretario­s de Derechos Humanos, Martín Fresneda y Guido Carlotto, además de Eduardo Wado de Pedro, secretario general de Presidenci­a.

Fresneda transmitió el saludo de la Presidenta y destacó el hallazgo. Mientras que su par, Carlotto, quien también llevó el mensaje del gobernador Scioli, le dedicó una frase al candidato presidenci­al de Cambiemos, Mauricio Macri, recordando sus dichos sobre “los curros” de los derechos humanos. “No tenemos que dejar pasar por alto que están planteando que los Derechos humanos son unos curros, acá tenemos algunos de los curros: hoy estamos en el curro 117”, dijo irónicamen­te el titular de los DD.HH bonaerense.

 ?? BOSCO. ?? Anuncio. Estela Carlotto, familiares de la nieta 117 y funcionari­o.
BOSCO. Anuncio. Estela Carlotto, familiares de la nieta 117 y funcionari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina