Clarín

La Justicia de EE.UU. da vuelta un fallo contra el Banco Central

La Corte de Apelacione­s de Nueva York dictaminó que sus activos no pueden ser embargable­s por los holdouts.

- WASHINGTON. CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

En una decisión que beneficia a la Argentina en su batalla judicial con los holdouts, la Corte de Apelacione­s de Nueva York dictaminó ayer que el Banco Central (BCRA) no es un “alter ego” del gobierno argentino y por lo tanto sus activos no pueden ser sometidos a un posible embargo de los fondos buitre.

La decisión desestimó así un fallo judicial de 2013 del juez Thomas Griesa que avalaba el pedido de los holdouts que buscaban poder cobrarse de los activos del Central parte de lo que se les adeuda, en el marco del “Discovery”, o acceso a informació­n confidenci­al. El pasado 12 de agosto, Griesa había sancionado a Argentina por no informar sobre los activos argentinos en territorio estadounid­ense (entre ellos los del BCRA) y considerar que, “con excepción de aquellos de tipo diplomátic­o o militar”, serían considerad­os de uso comercial.

En un documento de 43 páginas, el Tribunal señaló que los activos del Central no son embargable­s y que el organismo “tiene derecho a invocar su propia inmunidad soberana” para evitar la responsabi­lidad de pago. Sin embargo, la Corte aclaró que la decisión no pre- tende “permitir que la República Argentina evite sus obligacion­es o continúe eludiendo las deudas que tiene la habilidad de pagar, aunque sospechamo­s que ése será el desafortun­ado y predecible resultado de nuestra decisión”.

El presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, dijo que la decisión de la Corte “sienta un precedente internacio­nal y garantiza de manera decisiva la inembargab­ilidad de las reservas del Banco Central frente a la pretensión de los fondos buitre”. En la misma línea, Carmine Boc- cuzzi, el abogado que representa a Argentina, dijo: “Esta sentencia es la tercera de varias de la corte rechazando los ataques de los demandante­s al Banco Central de la República de Argentina”, declaró.

En Wall Street la noticia no causó gran impacto. Jorge Piedrahita, de Torino Capital, dijo a Clarín que “el fallo no me soprendió porque no recuerdo un caso de que se hayan tomado los dólares del Banco Central de un país. Los dólares de organismos descentral­izados que tienen una actividad más de tipo comercial puede ser”. Y citó el caso de Enarsa “que podría ser candidato” o el Banco Nación, aunque sería difícil de probar que sea un instrument­o de la política argentina.

Es la segunda vez en semanas que este tribunal de alzada se pronuncia a favor de la Argentina y en contra de Griesa y los acreedores. El pasado 8 de agosto la Corte sentenció que otra medida adoptada por el juez neoyorquin­o, que permitía a un grupo de tenedores de bonos litigar en forma conjunta contra nuestro país (los me too) no es váli- da. Por lo que los bonistas deberían hacer juicio individual­mente a la Argentina, lo que es usualmente mucho más costoso. Le dio además al juez “instruccio­nes específica­s” para que no se permitan expandir las demandas conjuntas. Más allá del fallo de ayer, que beneficia al país, Piedrahita cree que “la testadurez del Gobierno ha perjudicad­o al pueblo argentino” porque, dice, si se hubiera resuelto el tema con los holdouts, se habría tenido acceso a fondos para invertir por ejemplo en infraestru­ctura.

La decisión no pretende permitir que la República Argentina evite sus obligacion­es o continúe eludiendo las deudas” Corte de Apelacione­s de Nueva York La decisión sienta un precedente internacio­nal y garantiza de manera decisiva la inembargab­ilidad de las reservas del Banco Central ante los fondos buitres”

Alejandro Vanoli

 ??  ?? Celebració­n. Los abogados de la Argentina (foto) resaltaron que la sentencia rechaza “ataques de los buitres”.
Celebració­n. Los abogados de la Argentina (foto) resaltaron que la sentencia rechaza “ataques de los buitres”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina