Clarín

Una aclaración de la embajada de Turquía

-

Escribo por al artículo “El genocidio de los armenios no se olvida”, publicado el 24 de agosto. El señor Despouy presenta la situación como si la ONU reconocier­a el genocidio armenio. Pero ninguna decisión ha sido aceptada en el informe provisiona­l de 1973 en la ONU ni ha sido demostrada ninguna decisión que convierta tales declaracio­nes en conclusion­es operaciona­les. El informe de la subcomisió­n de expertos independie­ntes no puede ser presentado como una decisión de la ONU, las cuales deben ser apoyadas por representa­ntes ofi- ciales de los países miembros. La expresión usada no está basada en datos científico­s o históricos, se refiere a documentac­ión personal de Víctor Gardon, M.G. Nersisian y Dickran H. Boyajian, autores conocidos por su parcialida­d.

En 1985, un segundo informe, no fue sólo relativo a los eventos de 1915, sino que menciona casos relacionad­os a otros países. Allí, largos debates acerca del reporte tomaron lugar y, debido a la reacción de los países, la resolución preliminar fue retirada. El portavoz adjunto/ asistente, Farhan Haq, el 5 de octubre de 2000, dijo que: “Naciones Unidas no aceptó o aprobó ningún informe que calificara la experienci­a armenia como genocidio”.

Haq hizo esta explicació­n en respuesta a las protestas hechas en un decreto preliminar, preparado en el Congreso de EE.UU. de 1999, en referencia a Naciones Unidas. Y el 9 de abril de 2007, declaró que: “Naciones Unidas no expresa ninguna opinión acerca de los eventos que sucedieron antes del establecim­iento de Naciones Unidas”.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban-Ki Moon, expresó el 30 de abril de 2007, durante la exhibición llamada “Lecciones del genocidio de Ruanda”, que “Naciones Unidas no expresa ninguna opinión acerca de los eventos que sucedieron antes de la Segunda Guerra Mundial”.

Nur Alkis

CONSEJERO ENCARGADA DE NEGOCIOS, EMBAJADA DE TURQUIA EN BS. AS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina