Clarín

Lo difícil de ser visitantes

- Oscar Barnade obarnade@clarin.com

Crucero del Norte, el club más joven de Primera División, perdió los 11 partidos que disputó como visitante. Es duro el tránsito de los debutantes por la máxima categoría. A Talleres de Córdoba, el club más exitoso de todos los que jugaron los viejos nacionales, también le costó hacer pie cuando salía de su provincia. En especial el primer torneo, el Nacional 69. Después se transformó en sensación. Incluso tres jugadores de la T fueron campeones mundiales en 1978: Luis Galván, Miguel Oviedo y José Valencia. Y Humberto Bravo fue uno de los tres que se quedaron afuera de la lista definitiva (Maradona y Bottaniz, los otros). Talleres, además, fue el primero del interior en jugar el Metropolit­ano. ¿Por qué? Hubo una resolución, la 1309, que les dio esa chance a los que jugaban los Nacionales. Se publicó en el boletín de AFA N° 682, del 15 de agosto de 1979. Estaba escrita a la medida de Talleres: “En el campeonato de Primera División de 1980, el club del interior que hubiere disputado la rueda final de los Campeonato­s Nacionales de 1977 y 1978”. Las otras condicione­s eran tener domicilio legal en una ciudad con no menos de 300 mil habitantes y tener un estadio para más de 30 mil personas. Talleres había sido finalista del Nacional de 1977 y semifinali­sta en 1978. Para los siguientes años debían llegar dos seguidas o tres alternadas a las instancias finales. Talleres justificó la medida: en el Metro 80 finalizó tercero. Al año siguiente se incorporó Instituto y en 1982, Racing de Córdoba. Belgrano fue el único de los grandes cordobeses que no logró ingresar por esa vía. Y es el único que está en Primera. Instituto en la B Nacional, Talleres en el Federal A y Racing en el Federal B. Con la creación de la B Nacional, la 1309 quedó sin efecto el 10/09/1985, publicada en el boletín 1.388 de AFA. Tras varias reestructu­raciones, desde 2015 la A tiene 30 equipos y sólo 7 son indirectam­ente afiliados. Y Crucero, la cenicienta. Le quedan 4 partidos para evitar ser el segundo equipo en perder todos los partidos de visitante de un torneo de 30 fechas o más. La racha de Argentino de Quilmes, que en 1939 cayó en los 17 encuentros fuera de su casa, se mantiene inalterabl­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina