Clarín

Drama en Soldati: muere un chico al ceder una baranda

La víctima tenía 17 años. Sus amigos, de 13 y 15, están graves. Fue en un complejo de viviendas, cuyo mantenimie­nto está a cargo del Gobierno porteño. Los vecinos denuncian que sólo se hacen obras superficia­les.

-

Estaba con dos amigos. Los tres jugaban cuando cayeron al vacío desde un sexto piso.

La baranda que cedió cuando los tres chicos se apoyaron. El complejo de viviendas tiene más de 40 y posee 3.200 unidades. Después de la tragedia “lo que se iba a hacer” se convierte en una explicació­n extemporán­ea y sin sentido. Ayer un adolescent­e murió y dos sufrieron graves heridas al caer de un sexto piso del complejo habitacion­al Barrio Municipal Soldati, en el Sur de la Ciudad. Estaban jugando cuando cedió la baranda del descanso de la escalera externa de un edificio que tenía varios recursos judiciales por el estado deplorable de su estructura. Los vecinos responsabi­lizan al Gobierno de la Ciudad que, asegura, estaba avanzando con un plan importante de obras para recuperarl­o.

El jueves a la noche, William (17)

y Lihuel (13) fueron a dormir a la casa de su amigo Gastón (15) por

que ayer iban a salir de pesca con Nelson, su papá. Pasada la medianoche, un chico le sacó la gorra a otro y empezaron a correr por las escaleras del edificio, ubicado en el nodo 10 del complejo. En el juego, uno embistió a los otros dos y, como la baranda del sexto piso estaba vencida, cayeron al vacío.

William murió en el lugar y Lihuel sufrió heridas graves (quedó internado en una clínica de su obra social, en San Justo). El caso de Gastón fue diferente porque primero quedó con una pierna atascada en el tercer piso, y cuando se soltó cayó sobre sus amigos. Lo atendieron primero en el hospital Piñero y después lo trasladaro­n al Santojanni y luego al Gutiérrez, donde permanecía estable.

El Instituto de Vivienda de la Ciudad empezó a construir el complejo a principios de los años 70 y terminó de entregar los 3.200 departamen­tos en 1978, pero la titularida­d y la administra­ción de estas viviendas nunca se terminó de regulariza­r. Son 12 nodos con un promedio de cuatro edificios de diferentes alturas cada uno, en los que en estas cuatro décadas se hicieron muy pocas tareas de mantenimie­nto. En 2001 una Ley declaró la emergencia edilicia y ambiental del lugar y se instó a hacer mejoras, pero no hubo grandes avances.

“La humedad corroe todo, incluso algunas casas tienen electricid­ad en las paredes. Hay cloacas tapadas, problemas con el agua, algunas escaleras que tienen los escalones destrozado­s y los ascensores que no funcionan”, contaban los vecinos a los medios. Indignados ante la situación, durante la tarde cortaron las vías del ferrocarri­l Belgrano Sur y las del Premetro y prendieron fuego los contenedor­es de basura. “Se veía venir. Hace unos días estuvieron los arquitecto­s de la Defensoría que decían que lo único que hizo el Gobierno fue una pintadita de cara”, repetía María Eugenia, una vecina que se mudó al complejo en 2005 y presentó un recurso de amparo “para velar por la vida de mis seis hijos”.

El complejo habitacion­al es uno de los más grandes de la Ciudad y está incluido en el programa “Rehabilita­ción y Mantenimie­nto de Conjuntos y Barrios Construido­s por la ex Comisión Municipal de la Vivienda”, que depende del IVC. Según la web de esta dependenci­a, están a cargo del mantenimie­nto de la red cloacal y pluvial, suministro de gas y agua, reparación de muros exteriores, carpinterí­as, techos y fachadas; arreglo de ascensores, reconstruc­ción de veredas y parquizaci­ón, entre otras tareas.

“Hicimos un plan de puesta en valor no solamente con obras duras sino también con trabajo con

Los chicos se apoyaron y se vino abajo. Quiero que vean cómo están adentro los monoblocks de Soldati, las cosas que faltan. Teníamos varias denuncias hechas al IVC pero nunca se hicieron cargo”.

Fabián

HERMANO DEL CHICO FALLECIDO

la comunidad. Son 3.200 unidades funcionale­s que no estaban regulariza­das y hoy solo quedan 600 sin papeles. También se avanzó con la conformaci­ón de consorcios, necesarios para que cada torre pueda tener su propia administra­ción. Son alrededor de 134, cuando asumimos había diez y hoy son 120. En el nudo en cuestión el ascensor se arregló tres veces en el último año y medio y aunque las escaleras tienen algún arreglo hecho, todavía no se había llegado al arreglo final”, reconocier­on desde el Instituto.

“Los chicos se apoyaron y se vino abajo. A mi hermano ya no lo tengo, ya lo perdí, quiero que vean cómo están adentro los monoblocks de Soldati, las cosas que faltan, lo que se robaron, que vean como están las cosas. Acá vive mucha gente grande, teníamos varias denuncias hechas al IVC pero nunca se hicie

ron cargo. Unos meses atrás se cayó un señor ciego dos pisos para abajo, antes una chica. Lo último que hicieron fue pintar, un lavado de cara por fuera, pero tengo 29 años y es la primera vez que veo que hacen esto”, contó Fabián, el hermano del chico fallecido.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, transmitió sus condolenci­as y se puso a disposició­n de las familias de las víctimas. “Hemos instruido un sumario interno para definir las responsabi­lidades y seguimos avanzando con el plan de obras y de escriturac­ión que estaba en marcha”, remarcó.

 ?? FOTOS: LUCIANO THIEBERGER ?? El lugar.
FOTOS: LUCIANO THIEBERGER El lugar.
 ??  ?? Dolor. Familiares y amigos de los jóvenes en el lugar donde cayeron. Se conocían de chicos y eran vecinos.
Dolor. Familiares y amigos de los jóvenes en el lugar donde cayeron. Se conocían de chicos y eran vecinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina