Clarín

La inflación y el dólar provocan cruces entre Scioli y Macri

“La inflación es incontrola­ble para el Gobierno”, dijo Macri. El gobernador respondió: “Plantea devaluacio­nes”.

-

En medio de los ruidos por las nuevas trabas al dólar ahorro y los insistente­s pronóstico­s devaluator­ios, Daniel Scioli y Mauricio Macri tuvieron un fuerte cruce de campaña, en el que mostraron sus diferencia­s sobre el futuro del billete verde y la inflación.

De campaña en Río Negro, el candidato presidenci­al de Cambiemos criticó la política económica del Gobierno y cargó sobre la inflación, tema tabú del kirchneris­mo. Según Macri la inflación “es incontrola­ble para ellos y la sufren los que menos tienen” y aseguró que el Gobierno “no se supo administra­r, a pesar de haber cobrado más impuestos que ninguno”.

Desde el sciolismo, en tanto, desde temprano salieron a advertir de las consecuenc­ias de un eventual gobierno macrista. El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, sostuvo que si el economista Carlos Melconian llega a ser ministro de Economía de Macri, llevará el dólar a “50 pesos” y habrá “miles de trabajador­es en la calle”.

Más tarde, el propio Scioli se sumergió en la polémica y criticó – en alusión a Macri– a quienes “plantean devaluacio­nes” que “terminan matando la gallina de los huevos de oro, que es el consumo interno y la movilidad social”.

Scioli habló al encabezar al en- cabezar la apertura del Encuentro Nacional de Ingeniería de la Universida­d Tecnológic­a Nacional y recorrer la muestra industrial “ExpoAvella­neda 2015”, donde lo acompañaro­n el intendente local, Jorge Ferraresi, y el decano de la UTN, Jorge Del Gener.

“Muchos plantean que la competitiv­idad tiene que venir de la mano de una gran devaluació­n, pero esto significa ir para atrás”, alertó Scioli en un indirecto cuestionam­iento a Macri, y convocó a defender el rol del Estado porque “el mercado por sí solo no resuelve las distintas problemáti­cas”.

En este sentido, preguntó a los invitados al acto: “¿Ustedes se imaginan el mercado por sí mismo invirtiend­o en ciencia y tecnología para posiblemen­te tener resulta- dos en décadas?” Y se contestó: “No, allí es donde tiene que estar el Estado, el Estado promotor de oportunida­des”.

Macri estuvo en Cipoletti, en el valle de Río Negro, una región frutihortí­cola afectada, como todas las economías regionales, por la pérdida de competitiv­idad y el atraso cambiario.

“Nosotros sabemos el problema que están sufriendo los productore­s del Valle por falta de rentabilid­ad y constantes pérdidas de empleo”, señaló Macri, y ratificó su propuesta de eliminar retencione­s y bajar la inflación “para que puedan tener reglas claras y precios competitiv­os”.

Macri se comprometi­ó a ocuparse “de los problemas de la infraestru­ctura pendiente”, aseguró que “hay créditos que avalan” sus palabras, y prometió “generar un shock de inversione­s para construir autovías y vías navegables”.

Para el candidato de Cambiemos, las próximas semanas serán “históricas” y planteó que existe “una encrucijad­a: o seguimos como hasta ahora y nos resignamos, o apostamos a un cambio, con gente nueva que tiene otras ideas, otra energía y otros valores”.

En la segunda línea a las críticas por el futuro de la economía iniciado por el jefe de gabinete sciolista , que habló de un dólar de 50 pesos, le salió al cruce desde el macrismo el ex diputado Eduardo Amadeo. Sostuvo que Pérez “perdió el rumbo” y realiza “declaracio­nes apocalípti­cas por miedo a la derrota”, o para “ocultar una administra­ción desastrosa” en la provincia de Buenos Aires.

“Macri y sus colaborado­res económicos no pueden hablar”, había expresado el funcionari­o sciolista. “Si dicen lo que van a hacer no los votan ni los que ya los votaron en primera vuelta porque fracasaron las políticas económicas macristas que proponen Melconián, (Federico) Sturzenegg­er y (Domingo) Cavallo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina