Clarín

Devaluació­n, una palabra que cada vez se pone más en el centro del debate

- Marcelo Canton mcanton@clarin.com

Le dicen “funny money”. “Funny”, sólo, es divertido. Pero sumado a “money”, la traducción es “dinero falso”. El giro ya no tiene ninguna gracia. Y así llaman en una empresa alimentici­a multinacio­nal a los números de los balances que les manda su filial argentina. Por eso, ahora les reclaman que los ajusten con un tipo de cambio “real”, no con el oficial.

Inversores extranjero­s que vienen asiduament­e al país se reunieron días atrás con el alto ejecutivo de un banco nacional que se encarga de atender a quienes quieren poner plata en la entidad. Le dijeron que ya habían hablado con Macri y con Scioli, que conocían a los economista­s de ambos. Pero el tema que impactó a este cronista cuando el ejecutivo contaba la reunión fue una versión parecida, pero diferente, a la de la compañía alimentici­a. “Cuánto ganó el banco el año pasado”, preguntaro­n los inversores. Ante la respuesta del ejecutivo argentino, la repregunta fue clara: “Y si le sacás la inflación, ¿cuánto queda?”. Y luego, la estocada final: “Y si lo tomás al tipo de cambio real, al contado con liqui, ¿cuánto queda?”

Es que en el duro mundo de la City, ya quedan pocos que crean en el dólar oficial. Cuando se les pregunta sobre devaluació­n, la mayoría de los que recorren la calle San Martín usa un adjetivo: “Inevitable”. “Eso lo dicen los que analizan que para cuando Cristina se vaya, en el Banco Central quedarán 25 o 28 mil millones de dólares nominales -dice un economista del equipo de Mauricio Macri que está buscando cómo financiar al próximo gobierno-. Pero si le sacás 11.000 millones del swap chino, más 3 o 4 mil de deuda impaga, más los encajes, quedarán entre 5 y 10 mil millones de reservas reales. Y eso sin contar las importacio­nes impagas ni las utilidades no giradas”.

“Faltan 35 sesiones de la Bolsa de acá a las elecciones, y el Banco Central está vendiendo más de US$ 50 millones por día para controlar el dólar: así no va a que- dar nada”, añade un banquero.

En base a esa especulaci­ón, en la City se preguntan el cuándo y el cuánto de la devaluació­n. Aunque desde el equipo de Daniel Scioli insisten en que esa es una visión sesgada. “Descartamo­s una devaluació­n brusca”, dicen textualmen­te. Y añaden que “un ajuste brusco del tipo de cambio lo único que produce es inflación, que destruye el salario, provocando caída del consumo y la producción, y luego del empleo”. Nótese la cuidadosa selección de palabras, la reiteració­n de brusca.

Sean macristas o sciolistas, los economista­s que se imaginan sentándose en el ministerio de Economía hoy están buscando cómo encarar la situación de las reservas. En voz alta los candidatos dicen que serán “las inversione­s” las que solucionen ese punto. “Pero ¿quién traerá dólares para liquidarlo­s a $ 9,30 cuando se habla de una devaluació­n?”, dicen en la City. Esa vía podría tener que esperar. ¿Deuda? Los funcionari­os de Scioli y Macri ya están recorriend­o las oficinas del Banco Mundial, la CAF, el BID buscando líneas de auxilio. Al FMI lo dejan para más adelante: sería demasiado “revulsivo” hacerlo este año, dicen. Queda el camino de los bancos privados. “Pero para no pagar 11 o 12% tendríamos que acordar primero con los buitres”, añaden esos funcionari­os. Uno de ellos habló días atrás con la cabeza de uno de los principale­s fondos de hold outs, y se volvió sorprendid­o por la dureza que encontró. “Hoy se niegan a hablar de quitas”, informó al volver a Buenos Aires. “El tema es bien complejo, será necesario un cirujano muy capaz”, añade otro técnico, pero del bando contrario.

De todo esto ni Scioli ni Macri hablan en público. Aunque sepan que el 11 de diciembre, uno de ellos tendrá que encontrar las palabras para explicar lo que hasta ese momento no explicó.

 ?? DIEGO WALDMANN ?? En la mira. El nivel de reservas del Banco Central es lo que pone en foco el valor del dólar.
DIEGO WALDMANN En la mira. El nivel de reservas del Banco Central es lo que pone en foco el valor del dólar.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina