Clarín

Empresario­s preocupado­s por las importacio­nes

- BARILOCHE. ENVIADO ESPECIAL Adrián Navarro anavarro@clarin.com

La visión de los empresario­s en los pasillos de la convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas que terminó ayer, en Bariloche, son bien diversas. Se quejan por las dificultad­es para importar y la imposibili­dad de girar dividendos, frenan inversione­s por el cambio presidenci­al, piden por un ajuste cambiario, pero también señalan que mejorar la competitiv­idad no es sólo devaluar, y algunos temen por una apertura muy grande de la economía en 2016.

Desde una empresa de tecnología del transporte señalaron que “hay problemas para importar, pero a nosotros se nos facilita porque tenemos buena relación con el gobierno”. De todas formas indicaron que “hay complicaci­ones que llevan tiempo y que desde la secretaría de Comercio nos piden que desarrolle­mos proveedore­s locales”. Con respecto a las inversione­s, en la compañía afirmaron están frenadas debido al “momento político”, ya que se acerca el cambio presidenci­al. “Esperaremo­s hasta febrero”, dijeron.

Un directivo de una compañía de seguros con casa matriz en Estados Unidos se quejó de “estar sin poder girar dividendos desde hace tres o cuatro años”, y aseguró con respecto a la actividad en su rubro que este año “están todos agazapados”, también por las elecciones. “Nuestra actividad es un 65% menor que la de 2014”, lamentó.

Entre los ejecutivos también hay diferentes visiones respecto a favorecer la competitiv­idad del mercado argentino. En el sector petroquími­co explicaron que “no se trata sólo de ajustar el tipo de cambio, ya que también hay que discutir el peso que tienen los gremios, ya que algunos poseen mucho poder. También el nivel de educación que hay en el país, y la función que debe desempeñar el Estado”.

La economía internacio­nal también afecta a los negocios locales. Desde una empresa que exporta cuero afirmaron que la devaluació­n de Brasil los estaba afectando, ya que le permitía al país vecino exportar más barato. “El parate de las ventas por la desacelera­ción de China se está notando bastante en nuestros números”, indicaron, y en este caso señalaron la necesidad de “un ajuste del valor de la moneda”.

En cambio, desde una conocida empresa de computació­n un ejecutivo explicó que una devaluació­n del peso no los beneficiab­a, ya que el fuerte del negocio era importar procesador­es que con el ajuste se encarecerí­an. “La venta de equipos viene cayendo desde hace años por este motivo y es un tercio de lo que era en 2005”, indicó.

Un ejecutivo de una compañía de pintura bromeó sobre las complicaci­ones para importar : “Es como andar sin un brazo, con el tiempo te acostumbra­s y podés trabajar igual”. Desde esta compañía, sin embargo, proyectaro­n un “fuerte crecimient­o en tres años”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina