Clarín

La UOM admite la investigac­ión por lavado de dinero contra Caló

Está acusado de recibir ilegalment­e 20 mil dólares por mes de los afiliados. “Estamos a disposició­n”, dicen.

- Ricardo Carpena Especial para Clarín

La UOM tuvo ayer una extraña reacción ante la decisión del Tribunal Oral Penal Económico N° 2 de ordenar que se investigue a Antonio Caló y a otros dirigentes metalúrgic­os por lavado de dinero: en un comunicado, en el que no se desmienten las duras acusacione­s, el gremio se limita a afirmar que “los hechos mencionado­s en la reciente denuncia ya estaban siendo investigad­os desde hace años por la Justicia” y dice que el gremio “se presentó espontánea­mente y se puso a disposició­n”.

“Las acusacione­s en contra de los dirigentes metalúrgic­os provienen de las declaracio­nes de un ex abogado de la entidad, Dr. Segundo Pantaleón Córdoba, quien fue despedido de esta organizaci­ón hace más de seis años por haberla defraudado”, destaca la declaració­n, que agrega: “Dicho letrado fue con- denado recienteme­nte por la justicia nacional en lo Penal Económico y aguarda cuatro juicios orales, en los cuales esta entidad gremial es querellant­e”.

El caso comenzó en 2011 cuando un control de la Aduana descubrió que Córdoba, ex jefe jurídico de la UOM, intentaba viajar en un buque rumbo a Montevideo con 800.000 dólares escondidos en su automóvil y, al ser descubiert­o, sostuvo que el dinero provenía de pagos mensuales y en negro del Instituto del Seguro, presidido por Julio Raele, para 13 directivos de la UOM y para él.

El fallo dictado anteayer por el Tribunal Oral Penal Económico N° 2 condena a Córdoba a un año y nueve meses de prisión por el delito de “recepción de bienes provenient­es de un ilícito penal con el fin de ponerlos en circulació­n de cualquier modo en el mercado”, pero afirma que “se tiene por razonablem­ente acreditado que el ilícito penal que diera origen a la indebida receptació­n del dinero por parte de Córdoba se vincula, como estándar mínimo, a partir del delito de administra­ción fraudulent­a cometido en 1987 y hasta diciembre de 2008”, cuyos autores “habrían sido las entonces autoridade­s de la Unión Obrera Metalúrgic­a (UOM) y del Instituto de Seguros”.

“De lo actuado –advierte la sentencia- surge razonablem­ente acreditado que, durante más de veinte años, 13 autoridade­s de la UOM y el imputado Córdoba habrían percibido sumas mensuales promedio de 20.000 dólares estadounid­enses dadas en prolijos sobres marrones por los responsabl­es de la citada asegurador­a, correspond­ientes al veinte por ciento (20%) de la recaudació­n mensual de los afiliados de tal sindicado en concepto de seguros de vida y sepelio”.

En el fallo, los miembros del Tribunal vincularon a los sindicalis­tas con el “aparente daño patrimonia­l a miles de trabajador­es de la UOM durante más de veinte años (19872008) y el manejo indiscrimi­nado y hasta inmoral de fondos en principio provenient­es de delitos”.

 ??  ?? Complicado. Antonio Caló, el jefe de la CGT alineada con el Gobierno.
Complicado. Antonio Caló, el jefe de la CGT alineada con el Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina