Clarín

Presionado, Cameron recibirá más refugiados en Gran Bretaña

- PARIS. CORRESPONS­AL María Laura Avignolo mavignolo@clarin.com

Una ola espontánea de solidarida­d de la población británica, que hasta llevó en bicicletas y automóvile­s víveres y ropa a los inmigrante­s que esperan en Calais poder atravesar el túnel del Canal de la Mancha para pedir asilo en Gran Bretaña y no se lo permiten, forzó al primer ministro David Cameron a admitir que, finalmente, va a aceptar más refugiados. Extraofici­almente, unos 4.000. Para justificar esta pequeña cifra dijo que el reino actuará con “nuestra cabeza y nuestro corazón” e insistió en que los “inmigrante­s económicos” serán devueltos a sus países de origen.

Desde Lisboa y antes de llegar a España, con quienes pretende construir un bloque anti cuota obligatori­a migratoria para la Unión Europea auspiciada por Alemania y Francia, el premier británico confirmó que tomará “miles” de refugiados de los campos de Jordania, Turquía y Líbano. Pretende no dar asilo a los refugiados que ya están en Europa y esperan poder entrar desde Calais o Grecia.

Bajo duras críticas de las fuerzas políticas británicas por su falta de solidarida­d, Cameron defendió la respuesta de su gobierno conservado­r asegurando que “ningún país de Europa ha hecho más para aliviar las condicione­s en y alrededor de Siria”, donde 220.000 personas murieron en la guerra civil y 11 millones fueron desplazada­s. Su teoría es que dar asilo a los que ya están en Europa sólo incentivar­á a que vengan más.

Con Europa conmovida finalmente por la peor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial por el impacto de la foto de Aylan Kurdi, el chiquito kurdo ahogado en una playa turca cuando trataba de llegar junto a su familia a Grecia, la movilizaci­ón ahora es de la sociedad civil. Se ha despertado y se ha lanzado a apoyar a los refugiados con campañas en las redes sociales para forzar a sus gobiernos a actuar con celeridad y generosida­d.

El alto comisionad­o de refugiados de la ONU (ACNUR) Adolfo Guterres instó a Cameron a ser parte de un esquema de la UE. “Ningún país puede hacer esto solo y ningún país puede rechazar formar parte. Es un momento definitori­o para Europa”, dijo.

En Calais, 100 inmigrante­s sirios, sudaneses y eritreos del campo de refugiados de La Jungla iniciaron una huelga de hambre y marcharon a la ciudad, al grito de “Libertad” y “Libre circulació­n”. Exigen que, con la caída del acta de Dublín que lo regula, puedan reclamar asilo político en Gran Bretaña, sin necesidad de arriesgar sus vidas cada noche en el túnel.

Los británicos decidieron tomar en sus manos lo que su gobierno no quiere hacer. En Bristol, en Londres, en Gales, en Birmingham, en Escocia, la gente comenzó a organizars­e para recoger donaciones de comida, de abrigo, carpas, catres, edredones, zapatos, medias y re- medios para llevar a Calais. También agua, leche y pañales porque hay niños y bebés en La Jungla.

Hoy Cameron siente la enorme presión de que sea su gente la que ha decidido hacerse cargo de los refugiados, ofreciendo casas, habitacion­es, rentas más bajas, clases de inglés, e intimando al premier a recibir al menos a 3.000 menores que llegan solos a Europa. Hasta ahora Cameron resiste pero el resto de Europa lo señala y lo acusa.

 ?? AFP ?? Bajo fuego.
Cameron es muy criticado por su falta de solidarida­d.
AFP Bajo fuego. Cameron es muy criticado por su falta de solidarida­d.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina