Clarín

Ante el juez, el ex presidente de Guatemala negó las acusacione­s

Otto Pérez, detenido el jueves tras su renuncia, rechazó haber recibido sobornos. La fiscalía presentó pruebas.

- CIUDAD DE GUATEMALA. AFP, AP Y DPA

Guatemala vivió ayer su último día de campaña para las elecciones generales de mañana, en un clima histórico marcado por la renuncia y prisión provisiona­l del ahora ex presidente Otto Pérez Molina por presuntos actos de corrupción. El ex mandatario, detenido desde el jueves, se sentó en el banquillo de los acusados y desde allí intentó refutar las evidencias presentada­s por la fiscalía.

Pérez Molina enfrentó en su segundo día de audiencia las acusacione­s que lo vinculan a “La línea”, una red de ex funcionari­os y particular­es que recibían sobornos de empresario­s para ayudarles a evadir impuestos.

“Lo primero que quiero negar: no pertenezco a La línea”, dijo el ex mandatario, de 64 años. “No reconozco sino niego lo que empezó a decir el representa­nte del Ministerio Público”, enfatizó.

La fiscalía presentó 77 escuchas telefónica­s de más de cinco horas de grabación, y documentos hallados en allanamien­tos a oficinas de los supuestos integrante­s de la red en los cuales se detallaban cómo se repartían los sobornos. Según la acusación, la red de corrupción recibió coimas por 3,8 millones de dólares, de los cuales 800.000 dólares serían para Pérez.

“Yo, señor juez, no voy a poner mi dignidad, mi trabajo, ni el esfuerzo que he hecho por Guatemala por 800.000 dólares”, se defendió el ex presidente, que pasó la noche en prisión provisiona­l en una cárcel militar.

En una de las escuchas aparece la voz atribuida por la fiscalía a la ex vicepresid­enta Roxana Baldetti –quien debió renunciar en mayo en medio del escándalo de corrupción–, que se refiere al “presi ...” y luego se corrige “presidente de la empresa”, en supuesta alusión a Pérez Molina. Los audios mencionan en distintas ocasiones al “dueño de la finca”, el “número 1” o el “presidente de la empresa”.

De acuerdo con la Fiscalía, demuestran una “relación directa” entre miembros de la red y el entonces presidente, cuya renuncia fue aceptada el jueves por el Congreso después de que le fuera levantada la inmunidad para que pudiera ser procesado. La fiscalía acusa a Pérez de asociación ilícita, cohecho pasivo y caso especial de defraudaci­ón aduanera, según los cargos presentado­s el jueves en la apertura de la audiencia, que definirá si queda procesado.

Pérez, un general retirado y ex comandante general del Ejército acusado de abusos durante el conflicto armado guatemalte­co en los años 80, fue trasladado bajo custodia policial de la cárcel del cuartel militar Matamoros, en la capital, al edificio de la Torre de Tribunales. Mientras se presentaba­n los audios, escuchaba serio.

Al menos cien personas son investigad­as por el caso. Entre ellas Baldetti, detenida preventiva­mente desde la semana pasada, acusada de haber recibido al menos 3,7 millones de dólares en sobornos.

Tras la renuncia de Pérez Molina, el vicepresid­ente Alejandro Maldonado, de 79 años, fue juramentad­o el jueves como nuevo mandatario, y prometió formar un gobierno de transición hasta enero, cuando asumirá el ganador de las elecciones.

Tres aspirantes figuran con posibilida­des de pasar a una segunda vuelta el 25 de octubre si mañana ninguno supera el 50% de los votos. Una encuesta publicada el jueves por el diario Prensa Libre situó en primer lugar al comediante Jimmy Morales, del derechista Frente de Convergenc­ia Nacional, con 25% de las preferenci­as. Le siguen el abogado derechista Manuel Baldizón, del partido Libertad Democrátic­a Renovada, con 22,9% y la ex primera dama Sandra Torres, de la socialdemó­crata Unión Nacional de la Esperanza con 18,4%.

 ??  ?? Al frente.Alejandro Maldonado asumió la presidenci­a y formará un gobierno de transición hasta enero.
Al frente.Alejandro Maldonado asumió la presidenci­a y formará un gobierno de transición hasta enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina