Clarín

Mediación de Argentina y Brasil en la crisis fronteriza

-

Preocupado­s por la tensión que se generó entre Venezuela y Colombia tras la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de cerrar parte de la frontera, Argentina y Brasil buscan abrir un canal de diálogo en la crisis, que ya provocó la deportació­n de más de 1.500 colombiano­s.

La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Angela Holguín, recibió ayer a sus pares de Argentina, Héctor Timerman, y de Brasil, Mauro Vieira, “quienes viajaron enviados por la Presidenta Dilma Rousseff y la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el objetivo de conocer más de cerca la situación en la frontera entre Colombia y Venezuela y expresar su disposició­n para promover un diálogo entre estos dos países”, según un comunicado difundido ayer por la Cancillerí­a.

“Los dos Cancillere­s buscan contribuir con la solución a los problemas humanitari­os y económicos en la frontera”, agregó el texto.

Timerman y Vieira informaron a Holguín que viajarían a Caracas para reunirse hoy con la canciller de Venezuela Delcy Rodríguez.

Los cancillere­s de Brasil y Argentina “buscan promover y profundiza­r el diálogo entre las partes dada la importanci­a que asignan a la unidad de la región y a la solución pacífica y negociada de las diferencia­s”, agregó el comunica- do conjunto de Argentina, Brasil y Colombia.

Se informó también que Vieira le entregó a la canciller colombiana una carta de la presidenta Dilma Rousseff para el presidente Juan Manuel Santos.

Fuentes diplomátic­as contaron a Clarín que la iniciativa de viajar a Bogotá y a Caracas fue de Brasil, que consideró que no podían dejar a Colombia sin atención después de que en la OEA se abstuviera­n en el voto al llamado a una reunión extraordin­aria.

Las tensiones entre Colombia y Venezuela empezaron el 20 de agosto, cuando Maduro decidió cerrar la frontera entre el estado venezolano de Táchira y el de- partamento colombiano de Norte de Santander después de que un ataque a tiros dejara tres soldados venezolano­s heridos. Además, Maduro decretó el estado de excepción en sectores limítrofes y ordenó deportacio­nes masivas, con el argumento de la lucha contra el contraband­o y las bandas armadas que operan en la zona.

La crisis escaló el fin de semana pasado, cuando ambos gobiernos llamaron a consultas a sus embajadore­s tras las denuncias de violacione­s a los derechos humanos hechas por los afectados.

El miércoles pasado, la ministra Holguín informó que desde que inició la crisis casi 1.500 colombiano­s han sido deportados.

 ??  ?? En Bogotá. El canciller Timerman.
En Bogotá. El canciller Timerman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina