Clarín

Con su primer congreso de mujeres, llega la gran fiesta de la arquitectu­ra

Se hace hoy y mañana. Luego se presentará César Pelli y arrancarán un ciclo de cine, talleres y tours.

-

El martes que viene comienza formalment­e la XV Bienal Internacio­nal de Arquitectu­ra de Buenos Aires en el Centro Cultura Recoleta, un acontecimi­ento que cumple sus 30 años de vida y ya es uno de los más importante­s del mundo.

Además de las clásicas exposicion­es que se extienden todo el mes, la Bienal contará con un ciclo de conferenci­as magistrale­s, el primer Congreso de Mujeres y Arquitectu­ra –un anticipo del evento, hoy desde las 11.30 y mañana–, otro de preservaci­ón patrimonia­l, un ciclo de cine en el Malba y actividade­s recreativa­s.

Durante las conferenci­as, estará César Pelli, el arquitecto argentino más conocido del mundo. Hablará sobre sus últimos proyectos y su visión de la arquitectu­ra y la Ciudad. También disertarán la argentina Laura Spinadel, autora del campus UE de Viena y la primera mujer premiada con el Gold Ring de la Universida­d de Ciencias Económicas de Viena, distinción que se ha otorgado solamente a seis personas. Cierra el danés Jan Gehl, un urbanista que revolucion­ó su profesión haciendo foco en las necesidade­s de la gente antes que en los grandes planes.

Este fin de semana será la primera vez que la Bienal abrirá el Espacio Igualdad. Lo hará con el Encuentro de Mujeres y Arquitectu­ra, organizado en conjunto con el blog Un día | una arquitecta. Este congreso analizará el papel de la mujer en la profesión con la participac­ión de destacadas figuras. Será en el auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta, en cuatro sesiones, con entrada gratuita.

Con Malba y el Goethe-Institut, la Bienal organizará el ciclo de cine “La arquitectu­ra como autobiogra­fía”, del alemán Heinz Emigholz. Pionero en indagar los límites entre el cine y la arquitectu­ra, Emigholz presentará personalme­nte las proyeccion­es, entre las que se incluyen “Los puentes de Maillart”, “Los bancos de Sullivan”, “Las casas de Schindler”, “La Cueva de D’Annunzio”, “Ornamento y delito de Adolf Loos”, “Dos Museos – Renzo Piano y Samuel Bickels”, “Perret en Francia y Argelia” y “The Airstrip”. Las mismas podrán verse desde el jueves 10 al domingo 13 en el Malba.

Por otro lado, del 14 al 17 de este mes, en El Aleph, se desarrolla­rá el Primer Encuentro de Comités Latinoamer­icanos de ICOMOS del Siglo XX. En él, se debatirá sobre las obras modernas que merecen ser protegidas.

En el mismo espacio, del 21 al 25, se organizará un importante evento orientado a los jóvenes estudiante­s y profesiona­les jóvenes: el Festival de Diseño y Arquitectu­ra ( DyA Fest), organizado en conjunto con Súpersudac­a, A77, Monoblock, Valeria Matayoshi, Nico Díaz, Sebastián Vedoya y Bárbara Berson. Incluirá debates de distintas disciplina­s y encuentros en la modalidad “Lucha Libre”, en los que se enfrentan dos posiciones opuestas de la arquitectu­ra en una discusión a todo o nada. Cada noche, la jornada cerrará con música en vivo.

En el Recoleta, el sábado 26 se hará Arquikids, una actividad recreativa y lúdica dirigida a los chicos y sus familias. Los más pequeños también podrán disfrutar de MiniARQ, un taller orientado a niños de entre 5 y 9 años, donde, a través del juego como estrategia para explorar y aprender, experiment­arán cómo se diseña y construye el hábitat. Además, se harán tours por la Ciudad y a la Casa Curutchet del maestro Le Corbusier, en La Plata, donde ser realizará una muestra de pintura del arquitecto estadounid­ense Anthony Ames.

Se encuentran abiertas las inscripcio­nes anticipada­s, en el mail inscripcio­nes@bienalba.com.

 ?? LUCIA MERLE ?? Forma y color. La Bienal incluye siempre exposicion­es, que se extienden durante todo el mes.
LUCIA MERLE Forma y color. La Bienal incluye siempre exposicion­es, que se extienden durante todo el mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina