Clarín

Caen 5 policías por el audaz robo a un banco

Creen que integraban una banda que copó la comisaría de un pueblo y asaltó una sucursal. Y los investigan por otros golpes, por vender protección y por drogas.

- ROSARIO. CORRESPONS­AL Mauro Aguilar rosario@clarin.com

Coparon la comisaría de un pueblo cercano a Rosario. Y después dieron el golpe. Además, los investigan por narcotráfi­co.

El golpe fue cinematogr­áfico. La banda copó la comisaría del pueblo, dominó a una oficial, robó cinco armas, se hizo de un patrullero y se dirigió a la sucursal local del banco Credicoop, ubicada a apenas a cinco cuadras. Allí, un error de cálculo en la apertura automática del tesoro los obligó a conformars­e con un magro botín: apenas unos 60 mil pesos. Igual el asalto, ocurrido el 13 de mayo, conmovió a la pequeña localidad santafesin­a de General Lagos (22 kilómetros al sur de Rosario). Lo que nadie espera- ba era que la investigac­ión del caso golpeara, una vez más, a la Policía de Santa Fe: cinco integrante­s de esa Fuerza fueron arrestados ayer por su participac­ión en el hecho, junto a cinco sospechoso­s civiles.

A los policías se los acusa de formar parte de aquella banda, que además tendría relación con el negocio narco. En uno de los 16 allanamien­tos realizados para detenerlos se secuestró un kilo de cocaína y 500 gramos de marihuana –estaban en la casa de la mujer de uno de los agentes imputados–, por lo que se dio intervenci­ón a la Justicia Federal. También existen elementos que podrían implicarlo­s en el robo a otro banco (ocurrido en Rosario), en escruches, entraderas y hasta en el cobro de dinero para proteger a delincuent­es.

Escuchas telefónica­s, entrecruza­mientos de datos, testimonio­s y seguimient­os fueron claves para determinar la relación entre policías y ladrones. La investigac­ión por el robo al banco de General Lagos llevó varios meses de trabajo, obligó a la tarea conjunta de distintos fiscales y fue el inicio de una causa en la que ahora se advierte “una multiplici­dad de delitos”, según reveló ayer la fiscal Viviana O’Connell. “Las derivacion­es de la investigac­ión fueron mucho más amplias de lo que suponíamos en un principio”, agregó.

Los cinco policías detenidos pertenecen a seccionale­s del Gran Rosario: a la de Villa Gobernador Gálvez –donde cayó el comisario a cargo, por lo que fue intervenid­a–, a la de Pueblo Esther y a la que supuestame­nte fue copada en General Lagos el día del robo.

En aquel golpe actuaron al menos cinco personas. En la comisaría dominaron a la única oficial de guardia que había en ese momento y en la puerta del Credicoop, a un agente que estaba allí de custodia. Ese policía es uno de los que hoy están detenidos.

Durante el asalto, dos de los ladrones llevaban uniformes policiales, que ahora se cree que habrían sido reales. La banda hasta les robó las pertenenci­as a los empleados de la sucursal. Pero uno de ellos se quejó y le devolviero­n la billetera. “Te llevás la plata del banco y me sacás la mía”, le recriminó el traba- jador. Tenía apenas 200 pesos.

Pero esa no habría sido la única actividad delictiva de esta banda de “polichorro­s”, que está lejos de ser la primera que se descubre en la provincia (ver Antecedent­es). Por la droga encontrada en la casa de la esposa de uno de los policías detenidos, en Villa Gobernador Gálvez, se investiga si los arrestados vendían estupefaci­entes al menudeo. En los allanamien­tos se secuestrar­on además dos armas 9 milímetros, dos escopetas, una carabina y un revólver. Había además “centenares” de balas. “Un acopio importante”, según reveló uno de los investigad­ores policiales.

El subsecreta­rio de la Policía de Investigac­iones (PDI), Víctor Moloeznik, no descartó que el mismo

grupo esté involucrad­o en otro robo a un banco, ocurrido en agosto pasado en la zona sur de Rosario.

Entonces el blanco fue otra sucursal del Credicoop, de la que se

llevaron 30 mil pesos. En total fueron ocho las entidades bancarias que, con la misma modalidad, fueron asaltadas este año en Rosario.

Los allanamien­tos también permitiero­n descubrir otro delito: la irregular detención de una menor

de 13 años, a la que se descubrió en la subcomisar­ía 26° de Villa Gobernador Gálvez. Por ese motivo allí se detuvo al policía que estaba a cargo de la guardia, que en principio no tiene relación con la banda. Es que la chica estaba encerrada en una oficina sin que se hubiese comunicado del tema a ninguna autoridad judicial. “Algo aberrante, increíble”, definió el secretario de Control de la Fuerzas de Seguridad, Ignacio Del Vecchio.

Por la cantidad de delitos y por la complejida­d de la causa, ayer se evaluaba en el Ministerio Público Fiscal qué delitos se les imputarán a los detenidos. Es clave definir el rol que cumplía cada uno de ellos. O’Connell admitió que podrían ser señalados como miembros de una “asociación ilícita”.

El jefe del área de Inteligenc­ia de la PDI, comisario Daniel Corbellini, indicó que los policías implicados “son de variada antigüedad”. En tanto, los cinco civiles detenidos tienen antecedent­es, incluso por

homicidio. Y algunos tenían pedido de captura.

 ??  ?? Operativo. Uno de los 16 allanamien­tos del caso lo hizo la Gendarmerí­a en
Operativo. Uno de los 16 allanamien­tos del caso lo hizo la Gendarmerí­a en
 ??  ?? la subcomisar­ía 26° de Villa Gobernador Gálvez, cuyo jefe fue apresado.
la subcomisar­ía 26° de Villa Gobernador Gálvez, cuyo jefe fue apresado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina