Clarín

El señor espía

La Cámara Federal anuló una decisión de un juez de rechazar el pedido en ese sentido del fiscal. Ahora fijará una fecha.

- Facundo Landívar flandivar@clarin.com

Especializ­ado en inteligenc­ia durante su paso por el Ejército, que llegó a comandar pese a estar acusado por la desaparici­ón de un soldado durante la dictadura, quiere volver al poder: le envió señales a Scioli para ser parte de su equipo de espías.

Tras ocho meses de deliberaci­ón la Cámara Federal de Apelacione­s de esta capital anuló la resolución del juez federal Daniel Bejas que denegaba el pedido de indagatori­a al ex jefe del Ejército, César Milani el pedido había sido realizado por el fiscal federal Carlos Brito para analizar los hechos ocurridos en junio de 1976 que concluyero­n con, la desaparici­ón del conscripto riojano -de servicio en Tucumán- Alberto Ledo.

Milani, que fue echado unos meses atrás a la jefatura del Ejército tras una pelea con el secretario Legal y Técnico de la Presidenci­a, Carlos Zannini, será, entonces, indagado en fecha a determinar por el juez Cejas por una serie de irregulari­dades y falsedades en la documentac­ión que se usó entonces para declarar como desertor a Ledo. Hasta ese momento, Milani también realizaba tareas de espionaje para el Gobierno.

Por el hecho se encuentra detenido el capitán Esteban Sanguinett­i por ser el responsabl­e de la desaparici­ón del solado que prestaba servicios en su unidad cuando estaban en Monteros, al sur de la provincia.

La causa contra Milani estuvo ralentizad­a durante meses y más aún cuando se encontraba al frente del Ejército.

Los camaristas Marina Cossio y Ernesto Wayar junto al conjuez Marcelo Herrera defendiero­n el derecho de las víctimas que una investigac­ión judicial sea garantizad­a por un juez competente y agrega que “a querellant­e es titular del derecho de esclarecer las circunstan­cias en que se produjo la desaparici­ón de su hijo y de reconstrui­r la propia historia, derechos que están estrechame­nte ligados a la dignidad del hombre”,

De tal manera que Bejas tendrá que volver a analizar los hechos y volver a pronunciar­se por lo que habría más posibilida­des de que el militar tenga que presentars­e en los estrados judiciales para dar explicacio­nes cosa que había logrado con diversas artimañas y artilugios procesales desde diciembre del año pasado cuando el fiscal Brito pidió su indagatori­a. Las decisiones tomadas por Bejas fueron tildadas de arbitraria­s la madre del conscripto, Marcela Brizuela de Ledo que lo busca desde entonces cuando vino a Tucumán para visitarlo y no lo encontró el 17 de julio de 1976.

Mientras tanto en Buenos Aires, la Corte Suprema de Justicia eludió pronunciar­se en una causa paralela al caso Ledo. Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda resolviero­n “dar por desistido” el pedido de ‘per saltum’ porque llamativam­ente el procurador adjunto ante la Corte Suprema, Eduardo Casal, dictaminó que “desistía de la instancia revisora”.

El pedido de ‘per saltum’ (recurso que evita el paso de instancias previas) había sido presentado por el fiscal general ante la Cámara Federal de Tucumán, Gustavo Gómez, quién objetó la designació­n de un secretario, Marcelo Herrera, como juez subrogante del caso. El 28 de junio pasado, en el aniversari­o de la desaparici­ón de Ledo, varios organismos defensores de los derechos humanos y la familia del soldado presentaro­n en Tucumán acciones de ‘habeas corpus’ para determinar qué había ocurrido con él.

 ??  ?? César Milani
EX JEFE DEL EJERCITO
César Milani EX JEFE DEL EJERCITO
 ?? GERMáN GARCíA ?? Enojado.
Milani se despide tras ser echado el 23 de junio.
GERMáN GARCíA Enojado. Milani se despide tras ser echado el 23 de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina