Clarín

Una aceitera logra un préstamo millonario del Banco Mundial

- Matías Longoni mlongoni@clarin.com

La Corporació­n Financiera Internacio­nal (CFI), el brazo del Banco Mundial para financiar al sector privado, está volviendo lentamente a otorgar préstamos a firmas argentinas. En julio, por primera vez en cinco años, le prestó junto con otros bancos US$ 520 millones a Pan American Energy, y ayer sumó al gru- po Vicentín, una de las principale­s empresas agroexport­adoras de capitales nacionales, que recibirá un crédito blando de US$ 135 millones de dólares.

El dinero, según explicó oficialmen­te Vicentín, se utilizará para “atender las necesidade­s de capital operativo de la empresa para la exportació­n de aceite de semillas oleaginosa­s y otros subproduct­os”. Sucede que a ese y otros grupos de bandera nacional, como Molinos, corren con desventaja respecto de multinacio­nales como Cargill, Dreyfus o Bunge, que pueden financiars­e más fácilmente desde sus casas matrices.

Vicentín nació en la década de los 20 como almacén de ramos generales y acopio en Avellaneda, en el norte santafesin­o. Ahora maneja cerca del 14% de la capacidad de molienda de soja de la Argentina y tiene importante participac­ión en el negocio de la hilandería de algo- dón, los biocombust­ibles y hasta la carne vacuna.

El paquete de financiami­ento que recibirá la compañía comprende US$ 25 millones de la CFI y otros US$ 110 millones movilizado­s por ese mismo organismo del Banco Mundial entre bancos comerciale­s, institucio­nes financiera­s y fondos, que incluyen a Natixis, Rabobank, Banco Itaú BBA, FMO, ABN Amro y CréditAgri­cole. Llamó la atención que este financiami­ento surgiera en pleno proceso electoral. Pero Salem Rohana, gerente de la CFI para la región, explicó que el préstamo “coincide con un momento clave para el crecimient­o social y económico de Argentina, y demuestra el compromiso de largo plazo de CFI con sus clientes del sector privado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina