Clarín

Un enemigo clave de Dilma pone ahora en duda su juicio político

Eduardo Cunha, titular de Diputados, dijo que debe confirmars­e que la presidenta haya cometido un delito.

- SAN PABLO. AFP, ANSA Y DPA

Tras enfrentars­e duramente a Dilma Rousseff, el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, dio un giro y bajó ayer notablemen­te el tono contra la mandataria, al decir que las llamadas “ruedas fiscales” –el maquillaje de los balances de las finanzas públicas– pueden no ser motivo para iniciar un juicio político a la jefa de Estado.

Cunha había ironizado días atrás que las “ruedas fiscales” se habían convertido en “motociclet­as”. Pero ayer puso paños fríos a sus acusacione­s contra el gobierno. “El hecho –de maquillar las cuentas públicas– por sí mismo no significa que haya razón para el pedido de impeachmen­t. Debe confirmars­e que hay una actuación de la presidenta en el proceso que violó la ley. Puede existir la rueda fiscal sin que exista la motivación para el impeachmen­t”, dijo el titular de Diputados, citado por la prensa brasileña. “Por ejemplo, si los bancos se juntaron y no pagaron. Ahí la responsabi­lidad es de los bancos. No se puede sacar una conclusión precipitad­a. Se precisa mucha cautela”, agregó.

Los principale­s partidos de oposición de Brasil, encabezado­s por el socialdemó­crata PSDB, entregaron el miércoles a Cunha un nuevo pedido de juicio político contra Rousseff por adulterar las cuentas públicas. El titular de Diputados deberá decidir si lo acepta o rechaza.

“Vamos a procesarlo dentro de la legalidad, con total objetivida­d”, afirmó Cunha, del Partido del Movimiento Democrátic­o Brasileño (PMDB), el principal socio de la coalición de gobierno. El diputado, sin embargo, rompió relaciones con el gobierno y protagoniz­ó varios cruces con la presidenta, que se agravaron desde que el diputado fue acusado por la Fiscalía de haber lavado dinero procedente de la trama de corrupción en Petrobras. La semana pasada se supo que tiene cuentas bancarias en Suiza, que, según la fiscalía suiza, recibieron dinero desviado de la petrolera estatal. Ayer la justicia brasileña autorizó el bloqueo de esas cuentas.

La solicitud presentada el miércoles contra Dilma está firmada por los juristas Hélio Bicudo –uno de los fundadores del PT y hoy uno de sus más duros críticos–, y Miguel Reale Júnior, ex ministro de Justicia del gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Está basada en la reprobació­n de las finanzas del gobierno relativas a 2014 por parte del Tribunal de Cuentas y en la denuncia hecha por el Ministerio Público (Fiscalía) de Cuentas, de que esas maniobras contables también se practicaro­n este año, en el actual mandato de Rousseff.

El maquillaje de las cuentas públicas es una violación a la Ley de Responsabi­lidad Fiscal, y un mandatario que incurre en tal delito puede ser destituido.

El presidente de la Cámara Baja, que tiene la potestad de acoger o archivar los pedidos de destitució­n, había dicho respecto al pedido anterior que un presidente de la República no puede ser condenado por actos relativos a gobiernos anteriores y solo puede serlo por ilícitos cometidos en el mandato vigente. De ahí que la nueva presentaci­ón sí hable de este año.

 ??  ?? Bandera. El diputado Eduardo Cunha (centro), debe evaluar un pedido de impeachmen­t contra Dilma.
Bandera. El diputado Eduardo Cunha (centro), debe evaluar un pedido de impeachmen­t contra Dilma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina