Clarín

Primer combate de EE.UU. con el ISIS en Irak: un marine muerto

Un grupo comando, con apoyo de tropas kurdas e iraquíes, liberó a 70 rehenes que iban a ser ejecutados.

- BAGDAD. AFP, EFE, DPA Y AP

Un grupo comando estadounid­ense, con apoyo de las milicias kurdas y las fuerzas iraquíes, realizó un espectacul­ar operativo en el norte iraquí donde liberó a 70 rehenes que el Estado Islámico (ISIS) iba a ejecutar en masa en las próximas horas. En los enfrentami­entos murió un militar norteameri­cano, el primero que cae en combate directo con los yihadistas en Irak desde la retirada de las tropas de Estados Unidos, en 2011.

La operación fue “planificad­a y llevada a cabo tras haber recibido informacio­nes según las cuales había peligro de una ejecución inminente en masa de los rehenes”, explicó Peter Cook, vocero del Pentágono. Agregó que intervinie­ron por “petición del gobierno” de la región autónoma del Kurdistán.

Hasta ahora Estados Unidos venía combatiend­o al ISIS con ataques aéreos. Esta fue la primera misión estadounid­ense en tierra en Irak de la cual se tenga conocimien­to oficial. Sí hubo golpes comando en Siria: uno de ellos acabó con la vida del líder yihadista Abu Sayyaf, y otros fueron intentos por recuperar secuestrad­os que terminaron en rotundos fracasos.

Cook resaltó que esta misión fue puntual y que no implica un cambio en la estrategia contra el ISIS. El presidente Barack Obama ha insistido desde el inicio de la mi- sión contra el Estado Islámico en que no desplegará tropas de tierra para que tengan un rol de combate y centrará sus operacione­s en asistencia y entrenamie­nto a fuerzas locales y bombardeos, tanto en Siria como Irak.

El operativo estuvo a cargo del grupo de élite Delta Force y tuvo lugar en Hawijah, a unos 300 km al norte de Bagdad, en la región autónoma del Kurdistán. Los servicios de Inteligenc­ia habían recibido la informació­n de que unos 70 prisionero­s de los yihadistas, la mayoría de ellos pertenecie­ntes a la policía o las fuerzas armadas iraquíes, iban a ser ejecutados. Inclusive ya se había cavado una amplia zanja para sepultarlo­s.

El asalto de los comandos esta- dounidense­s se realizó durante la madrugada, a través de helicópter­os. Los Delta Force encabezaro­n el operativo, del cual participar­on activament­e los peshmergas, fuerzas kurdas iraquíes.

El objetivo principal fue una prisión usada por los extremista­s como cuartel central. Allí también tenían a los prisionero­s encadenado­s a los muros. Las fuerzas en tierra tuvieron apoyo aéreo para impedir que los terrorista­s recibieran refuerzos

Tras intensos combates, que duraron aproximada­mente dos horas, fueron capturados 5 líderes regionales del ISIS. Además, se obtuvieron datos clave sobre las fuerzas terrorista­s en la región. “Varios terrorista­s del Estado Islámico murieron y se pudo recuperar informacio­nes importante­s”, señaló Cook.

Hawijah, una zona rica en petróleo, estaba controlada por los yihadistas desde hace varios meses. Hasta ahora habían fracasado los intentos de las fuerzas iraquíes y kurdas por retomar el lugar. A partir de este éxito, la idea de los líderes militares es aumentar la presión sobre el ISIS para expulsar a sus fuerzas hacia el oeste iraquí, sobre la frontera con Siria.

La coalición liderada por Estados Unidos intenta recuperar la iniciativa contra los integrista­s islámicos que dominan un amplio territorio entre Siria e Irak, en momentos en que Rusia se involucra de lleno en la crisis para respaldar a su socio, el líder sirio Bashar al Assad. Por el momento Moscú sólo interviene en Siria, pero las autoridade­s iraquíes vienen pidiendo que también lo haga en su territorio.

 ?? AP ?? Apoyo. Fuerzas iraquíes defiende la refinería de Benji, a unos 250 kilómetros al norte de Bagdad, la capital.
AP Apoyo. Fuerzas iraquíes defiende la refinería de Benji, a unos 250 kilómetros al norte de Bagdad, la capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina