Clarín

¿Quién indemniza a los usuarios que están sin luz?

- Héctor Polino Fundador y Representa­nte Legal de Consumidor­es Libres

E l ministro de Planificac­ión Julio De Vido acusó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la empresa Telmex por los cortes de energía eléctrica ocurridos a partir del 13 de octubre en varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Admitamos que el ministro tenga razón. ¿Quién indemniza a los usuarios por los daños y perjuicios

ocasionado­s? ¿Quién obliga al Gobierno de la Ciudad, a la empresa contratist­a Telmex, y/o a la empresa subcontrat­ista Ibercom-Multicom a pagar a los usuarios las indemnizac­iones correspond­ientes? ¿Cada usuario tendría que hacer un juicio contra el Gobierno de la Ciudad, y a las empresas contratist­a y subcontrat­ista? Un verdadero disparate. Si los usuarios reciben de la empresa eléctrica Edesur el servicio, en realidad es esta empresa la que está obligada a resarcir a los usuarios. Después, la empresa Edesur accionará contra quien ella considere culpable de haber ocasionado los daños en las redes de alta tensión de 132 kW. Con la posición del ministro de Planificac­ión se estaría obligando a cada uno de los más de 100 mil usuarios damnificad­os a llevar a cabo una acción judicial y esperar años a que los juicios terminen y las sentencias queden firmes.

En este caso correspond­e aplicar la figura del Daño Directo, establecid­a en el artículo 40 bis, de la ley Nro. 24.240, de Defensa del Consumidor. En ese sentido el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricid­ad) tendría que sacar una resolución como lo hizo en oportunida­des anteriores, establecie­ndo un monto fijo en relación a la cantidad de horas que los usuarios estuvieron sin energía eléctrica. Si el monto fijado por el ENRE fuese significat­ivamente inferior a los daños y perjuicios efectivame­nte sufridos por algunos de los usuarios, estos tendrían derecho a reclamar por la diferencia primero ante la empresa Edesur; si esta no respondier­a, o lo hiciera de manera insatisfac­toria, habría que repetir el reclamo ante el ENRE, y si este no hiciera lugar, los perjudicad­os podrían reclamar ante la justicia.

De lo contrario, si se siguiera el camino anunciado por el ministro de Planificac­ión, se terminaría benefician­do a las empresas Edesur, Telmex, IbercomMul­ticom, al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y perjudican­do a los usuarios.

El ENRE tendría que sacar una resolución como lo hizo otras veces, establecie­ndo un monto fijo reparatori­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina