Clarín

El costo de mantener y usar un auto 0km ya supera los $ 200 al día

Es el monto que se paga en promedio entre seguro, nafta, patente, cochera, lavados y service. Ya cuesta lo mismo que alquilar en Retiro o Recoleta.

- Martín Grosz mgrosz@clarin.com

Dos billetes con la cara Roca o de Evita salen del bolsillo hoy. Mañana serán otros dos. Al día siguiente se irá, para no volver, otra pareja de papeles violetas. Y lo mismo ocurrirá en cada uno de los días del mes, y del año. Así es la rutina para los vecinos de la ciudad de Buenos Aires que se hayan permitido el “lujo” de comprarse un auto nuevo. Porque, sin contar lo pagado por llevarse el vehículo, los gastos básicos de

mantenerlo y hacerlo rodar vienen

ganando terreno en el presupuest­o familiar. Y, con el empuje de la alta

inflación, ya suman en promedio unos $ 200 por día.

La cuenta arroja que, con un uso promedio, y sin lujos de ningún tipo, hoy se necesitan por lo menos

$ 6.050 al mes para moverse por la Ciudad con un automóvil de cinco puertas recién salido de la concesiona­ria. Se habla de un coche básico de gama baja de modelos como el Clio Mio de Renault, el 207 Compact de Peugeot, el Palio Fire de Fiat, el Fiesta KD de Ford y el Gol Trend de Volkswagen.

Esos más de $ 6.000 son lo mínimo que hoy demanda cada mes un consumo moderado de nafta súper en YPF, una cochera fija en un garaje de un barrio de clase media, un seguro contra terceros completo, el pago de la patente, un lavado básico cada dos semanas, el primer service programado en un taller oficial y otros pequeños gastos habituales como peajes y estacionam­ientos por hora, según un relevamien­to de Clarín.

Hace dos años, la misma lista de gastos sumaba $ 3.270 y representa­ba el 33% del ingreso medio de las familias porteñas. Exactament­e un tercio, tomando datos oficiales del INDEC. Pero desde entonces los gastos del coche se ampliaron más que los sueldos y ahora representa­n casi un 38% del presupuest­o de los hogares: casi 4 de cada 10 pesos que reciben.

Actualment­e, de hecho, lo que se paga cada mes por mantener y conducir un auto nuevo es similar a lo que sale alquilar un departamen­to usado de 50 metros cuadrados (2 o 3 ambientes) en barrios exclusivos como Retiro ($ 5.960) o Recoleta ($ 6.101). Según un informe reciente del gobierno porteño, los alquileres en la Ciudad promedian los $ 5.581 mensuales.

El gasto en el auto, de todos modos, puede ser mucho mayor a esos $ 200 por día. Según lo relevado, con el mismo nivel de uso, si la nafta es premium, el seguro es contra todo riesgo y el garaje está en un barrio de los más cotizados, la suma puede superar los $ 240 al día o $ 7.300 al mes.

Entre todos los gastos considerad­os, el de hacer que el coche “duerma” bajo techo quedó como el de mayor peso y como uno de los que más se incrementa­ron. En barrios como Caballito, Colegiales y Almagro, una cochera fija hoy ronda los $ 1.600. Aunque en zonas como Villa Urquiza, Belgrano, Palermo o Recoleta ya se ven valores que oscilan entre los $ 1.800 y los $ 2.200. En el Microcentr­o, en tanto, se llegan a pedir hasta $ 3.000.

Clarín pudo comprobar, en una recorrida, que varios garajes hoy están cobrando entre 25% y 50% más que hace 12 meses. Hubo plazas que en ese lapso pasaron, por ejemplo, de $ 1.000 a $ 1.500 y de $ 1.100 a $ 1.600. Son saltos que los empresario­s del sector, como ya se informó, atribuyen a las subas de sus costos, entre ellas los de sueldos, impuestos y seguros.

El gasto en combustibl­e, que en relevamien­tos anteriores había sido siempre el mayor, esta vez quedó segundo. Es porque la nafta, influida por la caída del precio internacio­nal del petróleo, sólo subió 4,5% desde octubre pasado.

Aún así, con la variedad más barata (la súper de YPF) en Capital ya se gastan $ 622,50 para llenar un tanque de 50 litros: 70% más que hace dos años y 108% más que

hace tres. Y si se considera un consumo de 125 litros mensuales, para una persona que viaja diariament­e al Centro desde un barrio periférico, el costo sube a $ 1.556.

El podio de los mayores gastos se completa con el seguro. Para los modelos tomados como referencia –hoy con valores entre $ 140.000 y $ 200.000– la cuota de una cobertura contra terceros con protección contra granizo está rondando los $ 1.050, 31% más que el año pasado. Aunque si la idea es tener una póliza contra todo riesgo hay que pagar cerca de $ 1.600 para los mismos coches.

Las coberturas se encarecen, en parte, porque también lo hacen las sumas aseguradas. Es decir, el precio de los coches nuevos y de sus piezas. En el último año, según la Dirección de

Estadístic­a porteña, los precios de los vehículos crecieron un 40,8%, contra una inflación general del 24%. Eso también impactó en lo que se paga de patentes, que es un 3,2% del valor de mercado para los coches de gama baja, valuados en menos de $ 222.000 (para los más caros, es hasta 5%).

Llevar el auto al taller también resulta más caro. En concesiona­rios oficiales, el primer service programado que se hace a los 10.000 o 15.000 kilómetros –y es requisito para mantener la garantía– ya se cobra entre $ 1.900 y $ 3.200, casi

el doble que hace dos años. Finalmente, por un lavado básico –que sólo incluye el baño de espuma y un aspirado– ahora se pagan unos $ 180 en locales registrado­s.

Al cabo de un año, y a precios constantes, $ 200 por día representa­n una inversión de casi $ 73.000. Es más un tercio de lo que costó comprar el vehículo nuevo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina