Clarín

Los usados, de moda: hoy se compran casi 3 por cada nuevo

Es la mayor diferencia registrada desde 2005. Por un modelo 2013 o 2014, se paga hasta 30% menos que por un 0km.

- Martín Grosz

Este año, a la hora de comprar un coche, los que optaron por un modelo con kilómetros recorridos fueron casi el triple que los que invirtiero­n en vehículos nuevos. La opción por el usado está de moda y se encuentra en el nivel más alto de la última década.

En 2013, entre enero y septiembre, se habían registrado 18 compras de usados por cada 10 adquisicio­nes de vehículos nuevos. Este año fueron 26 transferen­cias por cada 10 patentamie­ntos. Desde 2005 que no se veía un vuelco tan grande en favor de los usados, según datos relevados por la Asociación de Concesiona­rios de Automotore­s (ACARA) y la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

Las causas son variadas. Una es que los “cero” tuvieron saltos de precios que los hicieron menos alcanzable­s para la población. Como ya se informó, acceder a los modelos más económicos ahora requiere al menos 25 meses de ingreso, cinco más que dos años antes.

“Los usados, en cambio, tuvieron subas más leves. Principalm­ente, porque se viene años de mucha venta de vehículos nuevos y eso hace que hoy la oferta de usados sea amplia, a precios más que convenient­es”, explicó Alberto Príncipe, titular de la CAA.

En ese sentido, un relevamien­to de Clarín mostró que, en los vehículos más vendidos del país, hoy “bajar” del nuevo a un modelo 2014 o 2013 permite gastar hasta un 30% menos, mientras que en épocas normales no se ahorraría más de un 10 y o un 15%.

Por ejemplo, un Palio que nuevo sale $ 187.800 se negocia en estos días a $ 140.000 si se patentó el año pasado y a $ 130.000 si es de 2013. Un Chevrolet Classic de $ 168.300 se consigue a $ 120.000 si es modelo 2014, y un Ford Focus de $ 246.000 se vende a $ 195.000 si tiene sólo un año de calle.

“La gente se está volcando decididame­nte a los usados jóvenes porque permiten acceder a mejores prestacion­es con el mismo dinero y además aseguran menores gastos de mantenimie­nto, al pagar menos seguro y patente que el cero kilómetro. Las demoras en la entrega de los nuevos también contribuye a la tendencia”, agregó Príncipe.

En lo que va del año, las compras de los cero kilómetro cayeron un 10,9% anual y fueron las más bajas desde 2009. El mercado de usados, en cambio, creció un 7,6% y se mantiene en niveles récord.

 ?? GUSTAVO CASTAING ?? En alza. La demanda de usados creció 7,6% este año.
GUSTAVO CASTAING En alza. La demanda de usados creció 7,6% este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina