Clarín

Mauricio Macri El énfasis en la pluralidad

-

–¿Cuáles serán las prioridade­s del Estado en el área de Cultura? –Una de las áreas más reconocida­s de nuestra gestión en la Ciudad de Buenos Aires fue la cultural. Viene siendo una gestión moderna, plural y democrátic­a. Creemos que en estos años la política cultural de la Nación estuvo sesgada por una única visión de la realidad y del mundo, que fue la del oficialism­o. Es una visión parcial y la política cultural tiene que mostrar pluralidad. No hay una visión del mundo sino muchas. Y debemos dar cuenta de todas. Eso enriquece y amplía. –¿Qué porcentaje del PBI le asignará al área de Cultura? –El presupuest­o de Cultura siempre debe crecer. El pensamient­o, la creación, la producción y los consumos culturales son nuestras prioridade­s. ––Se ha hablado de batallas culturales. ¿Impulsarán una transición en Cultura? ¿Van a convocar a intelectua­les para acompañar el proceso? ¿Cuáles? –A mí no me gusta hablar de batallas. Aquí no hay ninguna batalla. Hay visiones diferentes que deben coexistir y dialogar entre sí. Yo vengo a restablece­r el diálogo y la confianza entre los argentinos. Hay muchos hombres y mujeres capaces y con prestigio, experienci­a y conviccion­es para llevar adelante una política cultural amplia y que incluya a todos, piensen como piensen. Los intelectua­les saben que Cambiemos es el lugar donde se pueden debatir ideas, donde se puede expresar la creativida­d y la inteligenc­ia. Por supuesto que tendrán un rol relevante. Me encanta conversar con intelectua­les y lo hago tantas

veces-¿Se piensa como corregirpu­edo. la falta de pluralidad­tistas? en la promoción de ar–Fue uno de los grandes errores de estos años. La falta de pluralidad se acaba en la Argentina. En éste y en todos los campos. -¿Piensan mantener espacios como el Centro Kirchner o la Casa del Bicentenar­io? ¿Con qué recursos se mantendrán? –¿Por qué no deberían seguir? Van a ser parte de nuestra política cultural amplia y plural. Vamos a garantizar el financiami­ento de toda la política cultural. -¿Cuál será su política ante los centros culturales autogestio­nados? ¿Habrá un aporte de recursos del Estado? –Si los recursos del Estado están bien administra­dos y sirven para los fines para los que fueron pedidos, seguiremos adelante. No veo por qué no.

-¿Qué lee cuando lee por placer? –Me gustan las novelas históricas. Me gustan las biografías de hombres célebres. No soy un lector demasiado sofisticad­o. Me parezco a la mayoría de los lectores de libros de la Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina