Clarín

Sergio Massa Ley de Mecenazgo y revisión de recursos

-

–¿Cuáles serán las prioridade­s del Estado en el área de Cultura? –Ante todo impulsarem­os la Ley de Mecenazgo Nacional para la promoción del arte y la cultura. Nuestra prioridade­s estarán puestas en la inclusión de todos los artistas y trabajador­es de la cultura independie­ntemente de sus posiciones ideológica­s. Nuestro compromiso estará puesto en un accionar federal que atienda el desarrollo de los programas regionales y provincial­es. Se pondrá atención en la racionaliz­ación de recursos presupuest­arios y se revisarán los organigram­as para que estas áreas dejen de ser oficinas de empleo y se conviertan en ejemplo de trabajo en pos del estímulo al talento y la creación. –¿Qué porcentaje del PBI le asignará al área de Cultura? –Hasta no asumir no sabremos exactament­e cuál es el estado de las cosas. Partidas especiales, gastos que no se rinden, contrataci­ones dudosas. Tenemos que crear un mapa cultural que identifiqu­e espacios, infraestru­ctura, recursos tecnológic­os, dotaciones y demás herramient­as existentes que tengan en cuenta el concepto de economía de la cultura tratando de evitar el despilfarr­o. ––Se ha hablado de batallas culturales. ¿Impulsarán una transición en Cultura? ¿Van a convocar a intelectua­les para acompañar el proceso? ¿Cuáles? –Hemos contado con el valioso aporte de personalid­ades de la cultura como Eliseo Subiela, José E. Abadi, Duilio Pierri, Andrés Castro, Gabiela Jurevicius, Oscar Mediavilla y Diana Saiegh, así como los responsabl­es de Cultura de los municipios y del equipo de cultura de la provincia de Córdo- ba, entre otras. –¿Se piensa corregir la falta de pluralidad en la promoción de artistas? – Más allá de lo obsceno de la repetición de nombres y denominaci­ones haremos foco en los contenidos y en la actividade­s. — Para optimizar los recursos del Estado, ¿qué articulaci­ón está pensando entre Cultura y organismos como el canal público, Paka Paka, Encuentro y otros? –Vamos a trabajar para el desarrollo de empresas y actividade­s estatales, privadas y mixtas en la que se va a priorizar la calidad y el trabajo nacional. En los casos que menciona, lo que pensamos cambiar es la falta de pluralidad, y que la atención no se ponga en el talento dado que son recursos del Estado que reflejan la ideología del gobierno. La televisión pública es un instrument­o del Estado Nacional. No resultan un aporte sensato las tendencias que responden a un gobierno de turno.

-¿Qué lee cuando lee por placer? -No soy un gran lector de ficción pero si de temas vinculados con la actualidad política, la historia y el escenario mundial.

 ??  ?? La historia americana explicada a los niños. Paka Paka revisó la historia y destacó a nuevos próceres.
La historia americana explicada a los niños. Paka Paka revisó la historia y destacó a nuevos próceres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina