Clarín

Entre reos, dandys, Evita y Perón

- Judith Savloff jsavloff@clarin.com

Es día de semana, el sol de las 15 acaricia y el acelere se disipa. Acá están el bar La Biela y el Cementerio. Postales de Recoleta perfectas. Pero ojo: por más bella que sea, toda postal típica tiende a crear la ilusión de eternidad. Y casi todo este coqueto barrio, con pisos, hoteles de lujo y embajadas, con la avenida Alvear como espejo de “la París latinoamer­icana”, se formó después de que se instalaran los frailes recoletos con la Iglesia del Pilar (1732) y los malevos, entre sembradíos y “casas de tolerancia”. “El cambio clave empezó cuando la peste amarilla (1871) trajo familias adineradas del sur”, indica Mariano Pini, guía de Turismo de la Ciudad. El barcito tatarabuel­o de La Biela es de 1850. Su historia dice que a principios del siglo XVIII, entre “cuchillos rápidos”, algunas quintas salpicaban “la Calle Larga que no se parecía nada a la Quintana” por donde en 1950 el piloto “Bitito” Mieres, definido como un dandy, entró al local con una pieza del auto fundida, afirmando: “Esto, gallegos, es una biela” y lo rebautizó. Es más: a comienzos del XX, en la plaza de enfrente, donde ahora el césped se ondula prolijo, aún armaban carpas para bailar tango.“Primitivo, sin orquesta típica, como contó Villoldo”, apunta Pini –quien es letrista–. Angel Villoldo, pionero, autor de “El choclo”, dijo en 1917 a La Razón: “Los primeros tangos que compuse fueron para las carpas de la Recoleta (…) Concurría, juntamente con empleados y obreros, todo el elemento maleante, amparado por la política y ensoberbec­ido”. Después, el tango fue a Europa y “se aristocrat­izó”. Entonces, el Palais de Glace pasó de pista de patinaje sobre hielo a salón de baile y en una pelea balearon a Gardel. Argentina recibió de Francia un monumento exquisito por el Centenario. Nació el vecino Bioy Casares. Y frente a su casa de Posadas, vivieron Perón y Evita. Hechos que bosquejan memorias diversas del barrio. Y complement­an sus ya clásicas postales.

 ??  ?? 1
De fierro. El bar que sería La Biela es de 1850. Nació como La Viridita, con 18 mesas en la vereda. En los’50, el piloto “Bitito” Mieres, fundió una pieza del auto, entró y dijo: “Esto, gallegos, es una biela”. Entre sus clientes estuvieron Bioy y...
1 De fierro. El bar que sería La Biela es de 1850. Nació como La Viridita, con 18 mesas en la vereda. En los’50, el piloto “Bitito” Mieres, fundió una pieza del auto, entró y dijo: “Esto, gallegos, es una biela”. Entre sus clientes estuvieron Bioy y...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina