Clarín

Expansión corporal

Marplatens­e y discípulo de la coreógrafa Jennifer Müller, ofrece” hasta mañana su obra “Trama”.

- Laura Falcoff lfalcoff@clarin.com

Gabriel Contreras (38), bailarín y coreógrafo nacido en Mar del Plata, pasó una buena cantidad de años en Nueva York. Fue un período muy fructífero: primero becario de la escuela de Alvin Ailey, formó parte después de compañías independie­ntes y finalmente entró a la compañía de Jennifer Müller, una coreógrafa estadounid­ense de gran prestigio, que viajó mucho a Buenos Aires en los ‘80 y que influyó grandement­e en artistas locales.

Pero el principio del principio de Gabriel Contreras fue el folclore en su ciudad natal. De allí a la danza contemporá­nea, a Buenos Aires, al Taller de Danzas del San Martín y finalmente a Nueva York. De regreso en la Argentina hace pocos años, se instaló como maestro de danza en distintas escuelas y compañías, entre ellas el Ballet Contemporá­neo del San Martín- y a la vez comenzó a presentar obras propias.

¿Cómo llegaste a la compañía de Jennifer Müller?

Primero tuve una beca y luego entré a su compañía; me había acercado porque me gustaba mucho ver sus obras, y fue muy bue- no también después bailarlas. Y también me interesa su técnica, que es la que finalmente doy en Buenos Aires.

¿Qué le da a un bailarín esa técnica, que despertó tanto interés aquí cuando ella venía a dar clases al Taller y al Ballet del San Martín?

Permite una gran expansión corporal; Jennifer trabaja mucho la amplitud y la libertad de los movimiento­s. Creo que es algo relacionad­o con la cultura estadounid­ense, con esos grandes territorio­s del país; también se ve la amplitud en los escenarios de los teatros, suelen ser muy grandes; uno tiene que correr por su vida para entrar y salir de escena. Todo esto está puesto en las obras de Jennifer.

¿Te influyó como coreógrafo?

Supongo que algo de ella me queda, y no reniego; también me han influido otros coreógrafo­s; son como sedimentos que fueron quedando en mí aunque creo que también tengo un estilo propio.

Acabás de estrenar una nueva obra, “Trama”, en la que decís que hay mucha “fisicalida­d”. ¿Podrías explicar ese concepto?

Quiere decir que mi trabajo está principalm­ente apoyado en la danza, en el movimiento. Ahora se ve mucho la idea del performer, sin que se defina si baila o no. Mi obra en cambio tiene una corporalid­ad importante.

¿En qué consiste esta obra?

Nació de una pieza anterior, que ya remitía a la idea de enlazar, anudar; esta obra también, pero en otra dirección. Comencé con dos o tres bailarines y encontré que además de las ideas puras de movimiento surgía también un cierto contenido emocional en relación a historias que nacen, se transforma­n, se repiten. Creo que tiene algo de autobiográ­fica, me di cuenta mientras la iba haciendo.

 ?? HERNAN ROJAS ?? Contreras. Idas de movimiento y contenido emocional.
HERNAN ROJAS Contreras. Idas de movimiento y contenido emocional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina