Clarín

Los vaivenes de la AFA: tiene superávit y necesita un crédito

Segura y Tinelli lo vienen negociando con el Credicoop, pero lo tendrá el presidente que asuma el 4 de diciembre.

- Marcelo Argüelles marguelles@clarin.com

Ya no estaba Marcelo Tinelli. Tampoco Hugo Moyano, único de los 75 asambleíst­as que no tomó parte en el segundo cónclave de la tarde en Ezeiza. No hizo falta. Lo importante ya estaba decidido e incluso iba más allá de lo anunciado. Porque la AFA, aún cuando se estipuló en el Presupuest­o de la Administra­ción Nacional que casi dos mil millones de pesos se destinarán al programa Fútbol Para Todos en 2016, gestiona un crédito por 350 millones de pesos en el Banco Credicoop.

Se resolvió bastante rápido lo que bien podría haber demorado más tiempo, con dos Asambleas casi consecutiv­as. La primera, la extraordin­aria, se realizó en el salón de futsal, allí donde el año pasado se realizó el velatorio de Julio Humberto Grondona. Estuvo presidida por Luis Segura junto al secretario Miguel Angel Silva; el vicepresid­ente segundo, Claudio

Chiqui Tapia; el tesorero, Eduardo Spinosa y el asesor letrado, Mario Smoichman. Se alcanzó el número total de asambleíst­as con el arribo a último momento de los dos que faltaban (los presidente­s de Godoy Cruz y Gimnasia y Esgrima de Mendoza), aunque no estuvieron tres de los presidente­s de los clubes grandes: Daniel Angelici (Boca), Rodolfo D’Onofrio (River) y Víctor Blanco (Racing) fueron representa­dos por Oscar Moscariell­o, Jorge Brito y Alfredo Chiodini, respectiva­mente. Allí se tomaron las resolucion­es políticas y deportivas (ver aparte) más importante­s, aunque las mismas se daban por descontada­s.

El anuncio novedoso estuvo des- pués de la segunda Asamblea, la ordinaria en la que, por ejemplo, se aprobó oficialmen­te la Memoria y Balance del ejercicio que fue desde el 1° julio de 2014 al 30 de junio de 2015, y a la que ya se le había dado el visto bueno en una reunión de Comité Ejecutivo hace un mes. En aquella ocasión, se anunció un superávit de poco más de seis millones de pesos. Segura, por entonces, declaró: “El concepto de AFA rica y clubes pobres es erróneo. El dinero que entra va a los clubes y a su propia estructura, como por ejemplo pagar el sueldo a 500 árbitros”. Claro que el saldo positivo de ese ejercicio económico contó con un detalle insoslayab­le y que, de no haber existido, habría lanzado números rojos: incluyó los 25 millones de dólares (más de 250 millones de pesos) que obtuvo el fútbol argentino gracias al subcampeon­ato de la Selección en el Mundial de Brasil.

Segura y Spinosa brindaron ayer una breve conferenci­a de prensa en la que anunciaron que los 74 asambleíst­as le dieron vía libre al Comité Ejecutivo para que solicite una línea de crédito por hasta 350 millones de pesos, “de considerar­lo necesario”. Aseguraron, los dirigentes, que actualment­e no existe la necesidad de solicitar ese dinero, y que hay plazo para hacerlo hasta la próxima Asamblea anual. Curioso, cuanto menos, ya que hace un par de semanas no había capital ni siquiera para colocar las colchoneta­s en los paredones perimetral­es de las canchas del Ascenso.

Más allá del anuncio, Clarín pudo averiguar que el préstamo no sólo puede pedirse, sino que ya está gestionado. Segura y Tinelli, los dos candidatos a presidente de la AFA, resolviero­n la situación hace dos viernes, cuando mantuviero­n una reunión con Carlos Heller, diputado nacional y presidente del banco Credicoop. Allí, acordaron la los términos del posible préstamo. Aunque lejos estuvieron los dirigentes de conseguir lo que sólo alguien como Julio Grondona podía lograr: obtener el crédito con una tasa cero. Esta vez, la tasa existe, aunque es de todos modos de un valor aceptable: 25%. El dinero, aseguran, lo pagarán los clubes.

En la misma reunión se decidió que ese préstamo no se tome hasta las próximas elecciones. Así, el presidente electo, Segura o Tinelli, podrá disponer de ese dinero una vez que asuma, el viernes 4 de diciembre.

 ??  ?? Para la foto.
Segura y Tinelli, ayer a la tarde, en la primera de las dos Asambleas que se realizaron en Ezeiza.
Para la foto. Segura y Tinelli, ayer a la tarde, en la primera de las dos Asambleas que se realizaron en Ezeiza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina