Clarín

La historia Puma en la Catedral

La estadístic­a no es favorable en ese estadio, donde perdió 6 veces contra Inglaterra. Hubo un empate 13-13 en 1978.

- LONDRES. ENVIADO ESPECIAL

Por novena vez en su historia, Los Pumas jugarán en Twickenham, el máximo templo del rugby mundial. Y por primera vez visitarán el fabuloso estadio del barrio de Richmond, un atractivo suburbio ubicado al oeste de Londres -la vista del río Támesis desde lo alto de su colina fue pintada por numerosos paisajista­s-, pero no para jugar con Inglaterra. Australia espera y el selecciona­do argentino espera modificar en parte la estadístic­a negativa. Es que Los Pumas apenas pudieron ganar un partido y empatar otro en Twickenham; el resto fueron derrotas.

El primer partido lo jugaron el 14 de octubre de 1978 e igualaron 13-13. Con la vuelta de Héctor Silva, dirigidos por Angel Guastella, la capitanía de Hugo Porta y la palomita al try de Marcelo Pascual, Los Pumas dieron un gran golpe con aquel resultado. Pudo haber sido derrota, pero en el último minuto el fullback Bushell falló un penal muy factible. Ese día, cuando los ingleses atacaban con furia a un equipo con muchos jóvenes, se patentó una frase célebre de Silva, sobrevivie­nte del 65: “Tranquilos que acá está papá”.

Por la guerra de las Malvinas recién en 1990 los argentinos pudieron volver a Londres. Pero Inglaterra recibió con una trompada al mentón a aquel selecciona­do que también estaba en una época de recambio con Porta jugando sus últimos minutos con esa camiseta. Aquel 51-0 lapidario se lo recuerda, pero más está en la memoria la trompada de Federico Méndez que se reprodujo cientos de veces. Un pibe de 18 años había noqueado a Paul Ackford, que además de segunda línea trabajaba como inspector de la Policía Metropolit­ana...

Luego vinieron otras tres derrotas al hilo en 1996 (20-18), 2000 (19-0) y 2002 (26-18) hasta que en 2006, con un histórico 25-18, Los Pumas superaron por primera vez a Inglaterra en Twickenham.

Fue la tarde soñada de Federico Todeschini, el apertura que un año más tarde llegaría como titular al Mundial de bronce pero a quien una lesión muscular le dio vía libre a Juan Martín Hernández para que fuera el 10 en el debut ante Francia y nadie después le pudiera quitar esa camiseta. Aquel equipo de 2006 formó justamente con Hernández; Núñez Piossek, Avramovic, Tiesi, Gómez Cora; Contepomi, Pichot; Longo, Leguizamón y Juan Martín Fernández Lobbe; Albacete e Ignacio Fernández Lobbe; Hasan, Ledesma y Ayerza; y luego ingresaron Todeschini por Tiesi y Agulla por Avramovic. Aquel 11 de noviembre Tiesi se lesionó en el primer tiempo en una pierna y el rosarino lo reemplazó para despachars­e con un try (intercepci­ón), cinco penales y una conversión... “Tuve doping después de ese partido”, recordó alguna vez Ayerza, quien el domingo será otra vez el pilar izquierdo en ese mismo escenario. “Cuando volví al vestuario tenía las camisetas de Julian White y George Chuter en mi lugar del vestuario. ¡Yo tenía una sola camiseta y tenía que dársela a uno de los dos! Pedí una camiseta más y se la llevé”, agregó.

Luego de aquella impactante celebració­n Los Pumas volvieron a perder dos partidos más al hilo: Fue 16-9 en 2009 y 31-12 el 9 de noviembre de 2013, en la última vez en el césped sagrado. Fue con Daniel Hourcade en su debut como entrenador y con varios jugadores que hoy están en el plantel mundialist­a (González Amorosino, Agulla, Bosch, Imhoff, Sánchez, Cubelli, Leguizamón, Matera y Ayerza -titulares-; y Orlandi, Landajo y Cordero -entraron como reservas-).

Ahora la historia es distinta. Aunque el mítico Twickenham mantiene su historia inalterabl­e.

 ?? AP ?? 2006.
Leguizamón y Ledesma festejan el 25-18 ante Inglaterra.
AP 2006. Leguizamón y Ledesma festejan el 25-18 ante Inglaterra.
 ??  ?? 2013. Sánchez intenta escapar entre dos ingleses en la caída por 31 a 12.
2013. Sánchez intenta escapar entre dos ingleses en la caída por 31 a 12.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina