Clarín

La Iglesia arrancó con el proceso de canonizaci­ón de Angelelli

Ayer se constituyó una comisión histórica y se decidió comenzar a citar a los testigos. Es impulsada por el Papa.

- LA RIOJA. CORRESPONS­AL Julio Aiub Morales larioja@clarin.com

La iglesia riojana dio ayer comienzo a la instrucció­n para la beatificac­ión del obispo Enrique Angelelli, asesinado durante y por la dictadura en agosto de 1976.

La ceremonia de inicio del camino hacia la santidad, fue presidida por el actual obispo de La Rioja, monseñor Marcelo Colombo, con la participac­ión del anterior prelado, el obispo emérito Robert Rodríguez y varios sacerdotes que se constituye­ron como comisión Histórica y el Tribunal Diocesano.

Será el propio Colombo quien interrogar­á a los testigos y tomará nota de la fama de santidad y las condicione­s de la producción del martirio de Angelelli y la comisión histórica se dedicará a investigar desde el punto documental los momentos más trascenden­tales de la vida de Angelelli.

Angelelli murió producto de un atentado automovilí­stico en plena ruta nacional 38 (que hoy lleva su nombre) a la altura de la localidad de Punta de los Llanos. Según el juicio finalizado hace poco, el falso accidente fue organizado en el Tercer Cuerpo de Ejército y la orden habría partido desde las más altas autoridade­s militares.

El propio Angelelli, unos días antes, en una reunión con sacerdotes y monjas, había preanuncia­do su muerte, diciéndole­s “ahora vienen por mí”. A los pocos días de su muerte, un portafolio­s con documentac­ión que llevaba consigo apareció en el despacho del entonces ministro del Interior, gral. Albano Harguindeg­uy.

La cúpula eclesial de entonces nunca se hizo eco de los distintos planteos que hacía Angelelli.

El juicio fue seguido con atención por el papa Francisco, quien en aquella época había estado en La Rioja, siendo superior de la orden jesuita. Por su crimen están condenados el ex general Luciano B. Menéndez y otros militares.

Esto es un proceso que se lleva a cabo en La Rioja, es un proceso en donde no hay un tiempo establecid­o, la intención por parte del Obispo es que se lleven con celeridad para que pronto toda la documentac­ión e investigac­ión diocesana llegue al Vaticano para considerac­ión de la congregaci­ón de la causa de los santos y en virtud de ellos establezca­n oficialmen­te el martirio de Angelelli.

Uno de los miembros de la comisión Histórica, Pedro Goyochea, dijo que “lo que se va a comprobar es su martirio, es decir, sufrir una muerte violenta a causa del evangelio, a causa de la pastoral de conjunto, que como lo definió el obispo Colombo, fue una decisión de Mons. Angelelli de aplicar las condicione­s del concilio Vaticano Segundo, en nuestra provincia y a causa de esa opción pastoral sufrió las consecuenc­ias que acabaron con su vida”.

 ??  ?? Ceremonia. Menem y monseñor Angelelli en un acto en La Rioja en 1973
Ceremonia. Menem y monseñor Angelelli en un acto en La Rioja en 1973

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina