Clarín

Fracasó una maniobra oficial contra una denuncia en la OEA

Timerman intentó frenar una audiencia en la que se criticó la injerencia del Ejecutivo sobre el Poder Judicial.

- WASHINGTON. CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

Con una sorpresiva carta firmada por el canciller Héctor Timerman, el Gobierno intentó cancelar ayer en Washington una audiencia en la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), donde organizaci­ones civiles finalmente denunciaro­n injerencia del Ejecutivo sobre la Justicia argentina.

La presentaci­ón de Poder Ciudadano y Asociación por los Derechos Civiles ante el organismo autónomo de la OEA tuvo como objetivo llamar la atención sobre la “frágil situación de independen­cia del poder judicial” en la Argentina. Los expositore­s hablaron sobre la crisis del sistema de designació­n de jueces, la parálisis del Consejo de la Magistratu­ra y la proliferac­ión de jueces subrogante­s.

Pero sorprendió la informació­n que luego reveló uno de los comisionad­os, el brasileño Paulo Vannuchi, que dijo que Timerman “pocas horas antes” había enviado una carta para pedir la cancelació­n de la audiencia. El comisionad­o explicó que la carta mencionaba la sensibilid­ad del momento político de la Argentina en vísperas de elecciones. “Nos reunimos y hubo decisión unánime de mantenerla”, relató Vannuchi, que citó la “intempesti­vidad” del reclamo.

“Esta comisión solo podía mantener esta audiencia”, dijo Vannuchi y señaló que el tema sería abordado como una búsqueda de defensa de los derechos humanos pero “sin la intenciona­lidad de promover resultados en 24 o 72 horas porque la lucha por los derechos humanos no puede ser instrument­alizada por ideales electorale­s partidario­s”. El Estado argentino esta vez no envió un representa­nte, como es tradiciona­l en estas audiencias, donde todos despliegan su posición.

Uno de los expositore­s, Alvaro Herrero, dijo a Clarín que el pedido de cancelació­n “fue un papelón mayúsculo” y que fue “una indicación del valor real que otorga el Gobierno a estos espacios. Dice que los derechos humanos son prioridad, pero cuando les toca participar en el órgano más importante sobre el tema de América lo deslegitim­a con su ausencia”.

Su colega Torcuato Sozio se refirieron a “la creciente incidencia de los jueces transitori­os en la justicia nacional y federal”, y la designació­n de funcionari­os que no reúnen los requisitos constituci­onales como jueces. También se habló de los intentos por presionar a magistrado­s que tienen a su cargo investigac­iones que involucran a funcionari­os del Gobierno, como también el uso de vías “irregulare­s e ilegales” para promover la destitució­n del juez de la Corte Carlos Fayt.

 ?? EFE ?? La silla vacía. Los representa­ntes de la Argentina no fueron a la reunión de la Comisión.
EFE La silla vacía. Los representa­ntes de la Argentina no fueron a la reunión de la Comisión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina