Clarín

Un centenar de heridos en otra jornada negra en Oriente Medio

Hubo enfrentami­entos en Cisjordani­a y la frontera con Gaza. Ya suman 800 los palestinos detenidos.

- JERUSALÉN. EFE, AFP, AP Y DPA

Pese a los esfuerzos diplomátic­os para aplacar la violencia, ayer se vivió otro viernes negro en Cisjordani­a y la frontera con Gaza a raíz de la convocator­ia palestina a otra “jornada de ira” contra la ocupación israelí. Hubo al menos un centenar de palestinos heridos en enfrentami­entos con las fuerzas de seguridad.

En paralelo, se multiplica­ron las detencione­s como respuesta a la ola de atentados palestinos contra civiles. Según la organizaci­ón para los derechos de los prisionero­s palestinos Addamer, ya suman 800 los palestinos arrestados. Unos 500 de ellos fueron apresados en Cisjordani­a, 213 en Jerusalén Este y 152 en Israel.

Uno de los enfrentami­entos más importante­s de ayer tuvo lugar en la entrada norte de Hebrón, que se saldó con cinco palestinos heridos de bala y otros 15 atendidos por inhalación de gas lacrimógen­o disparado por las fuerzas israelíes. En esa región de Cisjordani­a los disturbios se concentrar­on en dos puestos que controla el Ejército israelí, ubicados en el corazón de la ciudad, donde los manifestan­tes palestinos arrojaron piedras y cócteles molotov.

También hubo choques en dis-

tintas zonas cercanas a Ramallah, a raíz de marchas convocadas por el movimiento nacionalis­ta Al Fatah que lidera el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas.

Cerca de allí, una mujer israelí y sus dos hijas de 4 y 11 años fueron heridas de diversa considerac­ión al ser atacado el vehículo en el que viajaban con un cóctel molotov. A primera hora de la mañana, un soldado israelí fue herido en un apuñalamie­nto cerca del bloque de asentamien­tos de Gush Etzion, en el que el atacante recibió un tiro en la pierna y fue detenido.

En la ciudad de Belén los enfrentami­entos se concentrar­on en las inmediacio­nes de la Tumba de Raquel, donde palestinos arrojaron bombas incendiari­as caseras y piedras a las fuerzas israelíes, que respondier­on con balas y gases.

En Gaza, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad local, decenas de palestinos resultaron heridos por disparos de fuerzas israelíes con munición real y balas de goma, incluyendo tres fotógrafos y camarógraf­os locales. En el interior de la franja, Hamas y la también islamista Yihad Islámica organizaro­n manifestac­iones para mostrar su apoyo al actual alzamiento, que consideran una nueva Intifada, y pedir su continuaci­ón.

Antes de que los disturbios se extendiera­n por Cisjordani­a y Gaza, las autoridade­s israelíes levantaron ayer por primera vez en un mes las restriccio­nes de edad a los musulmanes para que pudieran acudir al rezo de los viernes en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, una de los principale­s reclamos de los palestinos.

Después de 23 días de disturbios y ataques que no parecen disminuir, la diplomacia internacio­nal sigue extendiend­o sus esfuerzos para detener la ola de violencia que ya cobró la vida de 9 israelíes, 52 pa

lestinos –cerca de la mitad de ellos abatidos en agresiones a israelíes en su inmensa mayoría con arma blanca–, un eritreo y un palestino con nacionalid­ad israelí.

El secretario general de la ONU, Ban Ki- moon, insistió en reclamar calma y moderación a ambas partes, para evitar que la situación empeore y, en especial, tome tintes cada vez más religiosos. También mostró su “profunda preocupaci­ón” por la fuerte división y la violencia que tuvo oportunida­d de ver durante su viaje a la región esta semana.

 ?? REUTERS ?? Belén.
Manifestan­tes palestinos arrojaron molotovs y piedras a las fuerzas de seguridad israelíes.
REUTERS Belén. Manifestan­tes palestinos arrojaron molotovs y piedras a las fuerzas de seguridad israelíes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina